Mendoza busca certificar normas EITI


El subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, participará el jueves próximo en una reunión con autoridades de la Secretaría de Minería de la Nación y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para evaluar la posibilidad de lograr la certificación de las normas de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI es la sigla en inglés de Extractive Industries Transparency Initiative).
Según explicó Guiñazú, la reunión tendrá por objetivo recopilar, ordenar y transparentar toda la información respecto de la industria minera en Argentina para acordar cuáles serán los mecanismos de sistematización de la información referente a yacimientos y explotaciones mineras.
“Uno de los principales requerimientos y pedidos que surgieron del Espacio de Diálogo fue la necesidad de transparencia y control en la industria. Así, poder certificar estas normas en un mediano plazo, logrando una sistematización de la información, nos permitirá fortalecer y otorgar un progreso importante a la industria minera”, agregó Guiñazú.
La EITI es una norma internacional para promover la transparencia en pagos e ingresos de la industria extractiva. Exige a las empresas que publiquen lo que abonan a los gobiernos y a los gobiernos que publiquen lo que reciben de las empresas. La norma aumenta la información pública y otorga la facultad de exigir, en forma eficaz, al gobierno local que rinda cuentas sobre los ingresos provenientes de los recursos naturales.
“Permite dar seguimiento a todo los movimientos de dinero que se producen en las industrias extractivas con el objetivo de evitar la corrupción y saber dónde se produce y en qué se gasta el dinero que maneja el Estado”, finalizó el funcionario.