Mendoza celebra a su Santo Patrono Santiago


La provincia, celebrará el martes 25 de julio la fiesta del Santo Patrono Santiago, con el lema: “Como Santiago, ofrezcamos alegría, esperanza y confianza”.  Los festejos son organizados por la Parroquia de San Nicolás y Santiago Apóstol y cuentan con la colaboración de la Ciudad, el Gobierno de la Provincia y el Arzobispado.

La novedad en cuanto a la procesión es que cambia parte del recorrido que será de Peatonal, a España, Espejo, Patricias Mendocinas, Rivadavia, España y regreso a la Peatonal. Un atractivo que tendrá este año, es la celebración de cinco curas que festejan sus 25 años de sacerdocio, esto se realizará en domingo 23 de julio.

El cronograma de los festejos es el siguiente:

Lunes 24

  • Velada de gala “Santiago Apóstol: 2000 años caminando en la fe y el amor”, en el Teatro Independencia, a las 21, donde se presentará un musical basado en la vida del apóstol Santiago.

Martes 25

  • A las 10, Misa de inicio en la Parroquia Santiago Apóstol y San Nicolás (Peatonal Sarmiento 150, Ciudad).
  • A las 11, salida de la imagen de Santiago a la Peatonal, donde habrá espectáculos artísticos, patio de comidas, momentos de oración y reflexión y confesiones en el templo.
  • A a las 15, procesión por y luego, Misa central presidida por el monseñor Carlos María Franzini.
  • A a las 19.30, ingreso de la imagen a la Parroquia y Misa de cierre.

Desde 1976, la provincia celebra, por ley 4.081, el feriado provincial en homenaje a su Santo Patrono Santiago, lo cual genera un gran movimiento turístico interno en todos los departamentos. A esto se suma la presencia de visitantes de otras provincias que se encuentran de vacaciones.

¿Por qué se celebra Santo Patrono Santiago?

En el acta de fundación de Mendoza, consta que Pedro del Castillo, decidido a establecer la ciudad y nombrar su cabildo, dispuso señalar la advocación de la iglesia mayor, nombrando a San Pedro, a quien tomó como patrón y abogado de la ciudad (22 de febrero de 1561).

Se carece de actas capitulares que den cuenta de cuándo se comenzó a rendir homenaje a Santiago como patrón de Mendoza de los primeros 5 años, lo cual impide fijar una fecha precisa. Pero en el acta del 22 de junio de 1566, consta la elección de Gabriel Cepeda como Alférez Real, a quien se le entregaría el estandarte y prestaría solemne juramento como era costumbre.

En los años siguientes, las actas consignan que en la víspera de Santiago, el Alférez recibía el estandarte y prestaba el juramento. Y en 1575, el acta del 24 de julio hace explícita mención del Apóstol cuando lo nombra “Patrón de las Españas y a quien esta Ciudad tiene por Patrón y Abogado”.

La documentación posterior da testimonio de la reiteración anual de esta ceremonia como festejo establecido definitivamente. La figura de San Pedro, como protector original de la provincia, se desvaneció y la de Santiago, honrado como protector ante el fenómeno natural que más preocupa a los mendocinos, los temblores, cobró gran popularidad hasta nuestros días.

La imagen que la provincia veneró durante más de 400 años fue la del Santiago guerrero o “matamoros” y muestra al santo sobre un caballo, empuñando una espada y con dos musulmanes a sus pies, tal como se apareció a los españoles que luchaban contra los moros en el año 844. Ese ícono fue reemplazado en 2001 por uno que muestra otra faceta del santo, la del Peregrino que predicó en Judea y Samaria y -según sostienen algunos- evangelizó España y organizó su iglesia. La figura, que desde entonces preside la tradicional procesión, fue tallada en madera por la monja Marta Morader, de la congregación de misioneras Claretianas. Las dos imágenes se encuentran en la parroquia de la calle Sarmiento, pero la que preside el altar es la del caminante.

Un clásico convocante y de excelencia

Como es tradición para los amantes del turf, cada 25 de julio, se reedita el Clásico Santo Patrono Santiago.

En esta edición, la jornada comenzará, a las 10 y finalizará a las 13, con la carrera principal, denominada “Clásico 167° Aniversario del Departamento de La Paz”. El cronograma abarca 10 competencias, donde sobresalen tres clásicos mayores: Santo Patrono Santiago -2.200m, Gobierno de Mendoza -1.100m y Casino de Mendoza -1.600m.

Sin dudas es uno de los eventos deportivos más convocantes que tiene la provincia, en un Hipódromo que, todos los años, se viste de fiesta y cuenta con la presencia de numerosos turistas y mendocinos que se ven atraídos por este sensacional encuentro.