Mendoza cerró 2024 con más de 4.100 inspecciones


La Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial implementó cambios estratégicos que mejoraron la eficiencia en los trámites, fortalecieron la seguridad alimentaria y optimizaron la relación entre los sectores productivos y comerciales de la provincia.

El 2024 fue un año clave para la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial (DFCyTA) del Ministerio de Producción de Mendoza. Con un enfoque en la desburocratización, la modernización de servicios y la fiscalización efectiva, la Dirección alcanzó logros que benefician a la industria, el comercio y los consumidores mendocinos.

Principales acciones y resultados

Industria

  • Inspecciones realizadas: 1.796.
  • Muestras analizadas para consumo: 534.

Comercio

  • Inspecciones realizadas: 2.376.
  • Muestras analizadas para consumo: 116.
  • Homologación de inspecciones con municipios, optimizando procedimientos y capacitando a comerciantes.

Laboratorio

  • Muestras analizadas: 650 (más del doble que en 2023).
  • Reapertura del laboratorio de determinación de gluten y autorización para analizar vinos y bebidas fermentadas.
  • Inauguración de un laboratorio en General Alvear, con proyectos avanzados para abrir otro en San Rafael en colaboración con la UNCuyo.

Código Alimentario Argentino

La Dirección asumió las funciones de autoridad de aplicación del Código Alimentario en Mendoza acompañando a las industrias alimenticias en todo el ciclo productivo.

Esta acción permitió la reducción de tiempos para trámites de obtención de RNE y RNPA, de más de dos años a solo treinta días, con 1.000 trámites evaluados y 850 aprobados desde septiembre.

Eliminación de tasas

  • Exoneración de tasas para empresas con obligaciones al día, como sellados de facturas, liberación de productos y protocolos analíticos.

Denuncias de deslealtad comercial

Se habilitó una plataforma digital que permite realizar denuncias rápidas y efectivas, fortaleciendo la protección al consumidor y la transparencia en las transacciones comerciales.

Proyección y posicionamiento

El trabajo articulado con la Dirección de Agricultura permitió integrar información clave sobre el procesamiento de materias primas agrícolas, publicada en la Plataforma de Información Agrícola de la provincia. Además, Mendoza cuenta ahora con un asiento permanente en el Consejo Federal de Comercio Interior, desde donde se coordinan políticas comerciales con todas las jurisdicciones del país.