MENDOZA COMENZÓ A DEBATIR SOBRE ADICCIONES, DESDE UNA VISIÓN INCLUSIVA


El ministro de Salud, Juan Carlos Behler, dio inicio al I Congreso Internacional sobre adicciones que se desarrolla en la Provincia, con la presencia de disertantes nacionales e internacionales. El objetivo es abordar en forma interdisciplinaria la prevención y asistencia en adicciones, frente a la necesidad de construir nuevas respuestas a una problemática social creciente y  profundizar el conocimiento de las conductas adictivas.

El acto inaugural contó con la presencia del secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), José Ramón Granero; del asesor Subregional en Salud Mental para Sudamérica, Hugo Cohen; del director del Observatorio Interamericano de Drogas, José Francisco Cumsille, y el director de Salud Mental del Ministerio de Salud de Mendoza, Alberto Navarro, además de los disertantes invitados.

Hasta el viernes y con más de 500 inscriptos, se abordarán tres ejes temáticos: prevención de adicciones, asistencia de adicciones y observatorio de drogas. Además se trabajará en líneas de investigación y se intercambiarán  experiencias del país y de la región.

El titular de Salud, Juan Carlos Behler, expresó: “Las cifras de la Organización Mundial de la Salud en relación con las adiciones son alarmantes, afecta a todas las culturas, clases sociales, edades, desde nuestro lugar trabajamos en la prevención, y con líneas de acción y estrategias que apuntan a abordar la salud mental en forma integrada, fortaleciendo los espacios de inclusión y contención”.

“Este  congreso es un espacio  enriquecedor para la reflexión y análisis para elaborar una concepción que comprometa a toda la sociedad, que considere integralmente una diversidad de aspectos y dimensiones del problema, que se vaya ajustando a las distintas particularidades, y que se traduzcan en políticas de Estado.” finalizó Behler.

En tanto, José Ramón Granero, destacó: “El análisis y la discusión en la prevención y asistencia en adicciones es un desafío invalorable para las generaciones futuras, y el Estado está trabajando en dar respuestas a esta problemática, priorizando la inclusión de los que padecen las adicciones y evitar que produzca  estigmatización”.

“Nos preocupa el aumento del consumo de alcohol y la baja en la edad de inicio del alcohol e inhalantes, que antes se producía entre 15 y 16 años, y hoy comienza entre los 13 y 14 años, por eso apostamos fuertemente a la prevención en cuatro ejes fundamentales como son la familia, la escuela, el ámbito laboral y el comunitario” puntualizó el funcionario nacional.

Por su parte, Hugo Cohen, director Nacional de Salud Mental y Adicciones, expresó: “No sólo nos abocamos a trabajar en el diagnóstico, tratamiento, prevención sino además a la inclusión  efectiva a la comunidad de quien padece este flagelo, y sobre todo nos preocupa el aumento del consumo de alcohol que es uno de los principales factores de riesgo que hoy padece la población”.

Sesión de Cofedro

En el marco del Congreso, mañana se desarrollará la II° Asamblea Nacional del Consejo Federal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones y Control del Narcotráfico 2010, de 14 a 17.

En esta ocasión, la II° Asamblea Nacional del Cofedro hará especial hincapié en la problemática del uso del tabaco y en particular la protección del humo del tabaco ajeno, así como en a habilitación de espacios o zonas para fumadores. Por otro lado, el uso nocivo del alcohol, poniéndose especial énfasis en cuanto al tema de la publicidad, promoción y patrocinio y en darle una amplia difusión en cada jurisdicción.

El congreso

Durante el congreso se  presentan siete conferencias magistrales, que desarrollarán las temáticas de: Drogas y Salud Pública en América,  Política Públicas sobre Adicciones, Incremento de los Principios Adictivos en las Nuevas Drogas, Abordaje integral del tratamiento de las drogodependencias, Cesación tabáquica en Argentina y América Latina,  Realmente. ¿Hacen mal las drogas?  Situación del uso de drogas en el Hemisferio: Desafíos futuros.

El Congreso cuenta con la presencia de, Maristela Monteiro, representante de Organización Panamericana de la Salud,  en Washington DC; José Francisco Cumsille, director del Observatorio Interamericano de Drogas CICAD-OEA;  Claudio Mate Rothgerber, ex ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Carina Kasal, directora Nacional de Prevención Sedronar; Diego Álvarez, director del Observatorio Nacional de Drogas Sedronar; Goncalo Felgueira e Souza, director del Observatorio Europeo de Drogas.Aldo Dománico, coordinador del área de adicciones de Nación, Teresa Brugal Puig, jefa del Servicio de Prevención y Atención a las Adicciones de la Agencia de Salud Pública de Barcelona.

De izquierda a derecha: Ricardo Landete, subsecretario de Planificacíon y Control; Hugo Cohen, asesor subregional en Salud Mental para Sudamérica, José Ramón Granero; Secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico; Juan Carlos Behler, miinistro de Salud de Mendoza;  Alberto Navarro, director de Salud Mental;, Enrigue Quesada, Subsecretario de Gestión de Salud y Nidia Martini, Subsecretaria de Comunidad y Familia.

Fuente: Prensa Ministerio de Salud

Edición: Sandra Pizarro