Mendoza define estrategias de promoción e inversión turística, cultural y vitivinícola
El gobernador Francisco Pérez junto a Juan José Ciácera, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), firmaron tres convenios, por los cuales el CFI brindará apoyo para la realización de distintas actividades y eventos culturales durante el receso invernal, y para la concreción en Mendoza del Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable e Innovación Turística. Además, el acuerdo general se extiende a la colaboración del CFI con la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), para la concreción de “Vinandino 2013”.
Pérez destacó los números que confirman el éxito de las políticas turísticas y culturales impulsadas, y el auspicioso presente de la actividad vitivinícola. “Es la planificación estratégica la herramienta que permite la consecución de los objetivos trazados, con resultados claros para el sector público y privado. Agradecemos al Consejo Federal de Inversiones, por su permanente colaboración, no sólo en momentos coyunturales de la región, sino en los 365 días del año, con participación directa en lo que Mendoza le solicita. Los actos vendimiales, muestra ejemplificadora de la cultura de un pueblo y espacio ideal para la promoción turística, también son apoyados por el Consejo Federal de Inversiones”, destacó el Gobernador de la Provincia. Aseguró además que “se seguirá trabajando en esta línea y reforzaremos el trabajo conjunto con las entidades que apoyan el desarrollo de nuestra Provincia”.
Javier Espina, ministro de Turismo de la Provincia explicó los detalles del Plan que se implementará en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones y señaló “la firma de este convenio conforma sin duda uno de los hitos de la gestión. Creo que los planes estratégicos apuntan a ajustar la mirada en aquello que queremos que suceda y Mendoza Turismo 2024 se presenta con ese fin, para lograr eso que buscamos que ocurra en nuestra Provincia”.
“En materia de turismo, hemos ganado una década y pretendemos ganar una década más. Para ello continuaremos vinculándonos con el sector privado y con las asociaciones afines”, destacó el funcionario y agregó que “si miramos la foto de principios del 2000 vemos que ingresaba un millón de turistas a la Provincia, mientras que hoy llegan casi 3 millones de visitantes, lo que evidencia la necesidad de contar con una nueva línea de acción mucho más profunda en el desarrollo de productos turísticos”.
Espina concluyó que “con recursos propios del Ministerio y la asistencia de técnicos argentinos, vamos a poner en ejecución el Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable e Innovación Turística, para beneficio de todos los mendocinos”.
Por otra parte, la ministra de Cultura Marizul Ibáñez, manifestó que “haber refrendado este convenio permitirá duplicar la cantidad de funciones. Serán 200 las presentaciones que cubrirán a lo largo y ancho el territorio de la Provincia. Así, Mendoza apuesta a producciones locales para entretener a grandes y chicos, logrando una cultura inclusiva, para todos, revalorizando la actividad cultural de la Provincia”.
Claudia Quini, presidenta de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), ratificó que “este convenio introducirá en numerosos espacios toda la información relevante de la entidad que presido y permitirá dar a conocer al resto de los argentinos y extranjeros, las cualidades de nuestra tierra. Nos hallamos abocados a la organización y realización de diversos eventos, entre los que destacamos la prestigiosa Vinandino 2013, feria de encuentro, promoción e intercambios comerciales para empresarios del sector y público interesado en observar el crecimiento vitivinícola de nuestra Provincia y de la región”.
En tanto Juan José Ciácera, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se mostró muy complacido de encontrarse en la Provincia, e indicó que “el Consejo apoya la realización de Vinandino 2013, porque se reúnen allí pequeños y medianos productores, lo que constituye una de las premisas de trabajo del CFI”. “Sabemos que se avanzó mucho en materia de turismo, pero con el programa de acción que lanzamos ahora fomentamos y promovemos la introducción de tecnología, para elevar los estándares mundiales”, señaló Ciácera.
Detalle de los convenios ratificados
Mediante el primero de los tres acuerdos la Provincia y el CFI se comprometieron a llevar adelante distintas actividades y eventos culturales como, por ejemplo: “Ciclo de Vacaciones de Invierno con Espíritu Federal 2013”; “Ciclo Vacaciones de Invierno en el Teatro Independencia” y “Ciclo Vacaciones de Invierno en el Espacio Cultural Julio Le Parc”.
En el mismo se destaca el trabajo mancomunado que Mendoza y el CFI desarrollan para la realización de las actividades culturales tales como festivales de música y documentales, ciclos de danza, teatro, títeres y cine, certámenes literarios, concursos de artes plásticas, así como en la implementación de programas de capacitación, de apoyo a propuestas artísticas, de promoción nacional e internacional de los artistas locales, y en la producción de contenidos de difusión cultural.
El segundo convenio firmado define la estrategia de marketing turístico que identificará los principales programas de acción y puntualizará los mercados prioritarios. Además, definirá los polos de desarrollo turístico, para el aprovechamiento integral del territorio provincial, con las mejoras necesarias para la red de infraestructura de comunicación.
El Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable e Innovación Turística pretende ser una brújula para encaminar correctamente las inversiones que se programen a largo plazo, con objeto de plasmar en forma inmediata acciones concretas y consolidar en la próxima década el protagonismo de Mendoza como destino en la región.
Para la elaboración del Plan se consideraron dos antecedentes: por un lado, la evolución histórica y el contexto de planificación del turismo provincial, en el que el TURPLAN fue un hito trascendente; y por el otro, las nuevas tendencias turísticas mundiales, incorporando las actualizaciones y estrategias de intervención innovadoras, tanto a nivel de desarrollo de la oferta turística como así también desde la perspectiva del marketing turístico.
Finalmente, se estableció un acuerdo entre el Consejo Federal de Inversiones y la OIV, para la realización de “Vinandino 2013”, que se celebrará en noviembre, y contará con la participación de siete provincias vitivinícolas, y personalidades de reconocimiento mundial en el rubro.
NOTA RELACIONADA
Mendoza desarrolla la cultura, el turismo y la vitivinucultura