"Mendoza es la expresión del turismo del interior en la República Argentina"


¿Qué es el Consejo Federal de Turismo?

Es un espacio institucional muy importante. El Consejo Federal de Turismo (CFT) fue creado por la Ley del Turismo que le dio una jerarquía institucional, política relevante. Además, desde lo económico, brindó crecimiento al turismo dada la participación y desarrollo de la Argentina.  Por lo tanto, ser presidente de esta entidad se relaciona con el espíritu profundamente federalista.

El consejo agrupa a todas las provincias y cuenta con una amplia participación de todos los ministros y secretarios de turismo. Asimismo, dentro del Ministerio de Turismo de la Nación, el consejo tiene un gran reconocimiento, al punto que su titular, Enrique Meyer señala que una de las tres bases en las que se sustenta el trabajo del organismo es justamente el CFT, donde se conjugan las opiniones, sugerencias y aportes de todos las cabezas provinciales del área. En ese sentido, no es una tarea sencilla para el ministro de Turismo de la Nación aunar las voces diferentes del país y definir criterios comunes.

A partir de su designación como presidente del Consejo Federal de Turismo, ¿qué cambios podrían observarse en Mendoza?

Que sea Mendoza ahora la provincia que encabece esa enorme tarea, constituye indudablemente todo un desafío. Ello, porque de alguna manera somos la expresión del turismo del interior de la República Argentina, que es el turismo que sostiene y desarrolla ese espacio económico para el país, especialmente a partir de 2003.

¿Por qué cree que la elección recayó sobre Mendoza y en su figura, particularmente?

Creo que se emparenta con una decisión institucional, con el hecho de que somos una de las gestiones “más jóvenes” de la Argentina. Considero que hemos tenido, desde la provincia, una dinámica muy particular, una participación destacada en todas las actividades que ha propuesto el Ministerio de Turismo de la Nación. Tuvimos desafíos muy importantes el año pasado, tanto en el mercado de Brasil como en el de Chile. Organizamos en 2012 y con mucho éxito, el Congreso nacional de Calidad turística y recientemente el encuentro COCAL, de organizadores de eventos y convenciones.

El equipo de Mendoza se ha mostrado como un grupo sólido, conducido por el gobernador Francisco Pérez. También percibo que el Gobierno Nacional observa a Mendoza como un gobierno fuerte, consolidado. Todo eso, junto con una imagen de firme institucionalidad de esta provincia, justifican esa decisión. Las provincias confían en que la elección va a conllevar resultados favorables para el conjunto de las partes del CFT.

Entonces, ¿podemos esperar que Mendoza sea el centro de atención de las demás provincias luego de esta decisión del CFT?

Mendoza ya es protagonista en el escenario nacional, por su cantidad y calidad de productos turísticos. Somos una de las provincias que implementa con éxito programas del INPROTUR (Instituto nacional de promoción turística), como “Conectar”, uno de los sitios que aplica marketing interno a sus políticas y vincula permanentemente sus decisiones con la calidad que se demanda en estos tiempos. Nuestra gestión, desde el inicio a la fecha, ha sido diferente y esa forma y estilo de trabajo nos otorgan el aval que refuerza el hecho de haber sido electos como conductores del Consejo Federal de Turismo.

Recordemos que el CFT reúne a todos los ministros y secretarios de turismo de las provincias argentinas y es el organismo que “asesora” y “dialoga” continuamente con el ministro de Turismo de la Nación acerca de muchos temas claves del país vinculados al desarrollo turístico, primero, en referencia a la conectividad (en la ampliación del itinerario local de vuelos de Aerolíneas Argentina, el CFT ha sido fundamental), también en obras, infraestructura para optimizar servicios para el turista y en productos concretos, como, por ejemplo, la Ruta 40.

El mandato, la presidencia del Consejo Federal de Turismo que este año recayó en Mendoza, en la figura de Javier Espina, como ministro de Turismo, se mantiene durante un año.