Mendoza es reconocida como caso exitoso en programas de emergencia agropecuaria
La implementación de los planes del Gobierno para mitigar los efectos de las contingencias climáticas se expondrá durante la Jornada de fortalecimiento de gestión integral de riesgos para la seguridad alimentaria en países miembros del Consejo Agropecuario del Sur.
El jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, Alfredo Aciar, viajó a Santiago de Chile, invitado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para exponer sobre la implementación de los programas de emergencia agropecuaria y seguro agrícola que se aplican en Mendoza y que sirven de ejemplo para la elaboración de planes de contingencia agropecuaria basados en coordinación y colaboración.
La ponencia se realizará en las Jornada de cierre proyecto de fortalecimiento de los sistemas nacionales de gestión integral de riesgos que afectan la seguridad alimentaria en países miembros del Consejo Agropecuario del Sur.
El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) está formado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y tiene por objetivo la articulación del sistema agropecuario de la región y la coordinación de acciones en políticas públicas para el sector.
En este contexto, el CAS solicitó la cooperación técnica de la FAO para aportar insumos, conocimiento y experiencia para el diálogo político, estratégico y técnico entre los países.
Reconociendo los alcances de la política de mitigación de riesgos que implementa el Gobierno provincial, FAO participó a la Provincia para el intercambio de conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas, en un proceso de cooperación para el fortalecimiento de la gestión y reducción de los riesgos que afectan la agricultura (cultivos y ganadería) y la seguridad alimentaria en la subregión.
Esta jornada organizada por el CAS, en Santiago de Chile, tiene como objetivo compartir resultados de las acciones de cooperación realizadas en el marco del Proyecto de Fortalecimiento, recoger lecciones aprendidas a integrar en futuros procesos.