Mendoza fue sede de la primera reunión plenaria del Consejo Federal Mipyme


El espacio, que busca promover y gestionar las propuestas del ámbito privado generando puentes con el sector público, se desarrolló en Luján de Cuyo y convocó a autoridades de todo el país y de más de 40 entidades representativas del medio.

El Gobierno de Mendoza ─a través del Ministerio de Producción─ coordinó la Primera Reunión Plenaria del Consejo Federal Mipyme 2025, un encuentro clave para unificar estrategias en apoyo al desarrollo y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Este importante encuentro, desarrollado en la localidad de Agrelo (Luján de Cuyo), convocó a funcionarios de todo el país, así como a referentes particulares representados por cámaras, asociaciones e instituciones. La reunión tuvo por objetivo promover y gestionar las propuestas del sector privado generando puentes con lo público.

Presidido por el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, del Ministerio de Economía de la Nación, Marcos Ayerra, y por el ministro de Producción de la Provincia, Rodolfo Vargas Arizu, la principal intención de este nuevo encuentro del consejo fue consolidar un plan estratégico que fortalezca al sector.

Cada una de las provincias expuso sus realidades, y destacó la urgencia de mejorar la infraestructura, simplificar trámites, facilitar el acceso al financiamiento y fomentar la innovación tecnológica como parte de un enfoque integral.

En este marco, Vargas Arizu resaltó: “Ésta es la primera instancia de este año donde la Secretaría Pyme optó por Mendoza para llevar a cabo este evento de importancia. Las pymes emplean algo así como el 75% de la mano de obra que se toma, y nuestra función es que haya cada vez más trabajo y bienestar en el sector”.

En este sentido, el funcionario agregó: “El espacio permitió tratar temas vinculados a lo impositivo, tan importante en esta época; exportaciones y negociaciones internacionales. A su vez, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, hizo un repaso sobre cómo la Provincia ha venido trabajando durante los últimos nueve años con la transformación que se ha dado y, sobre todo, para poner la marca Mendoza siempre alta para atraer inversiones, para allanar el camino para las ventas al exterior y para tener una provincia ordenada”.

En tanto, Ayerra remarcó: “Sin dudas que Mendoza está haciendo las cosas muy bien y obviamente que el sector pequeño y mediano empresarial es sumamente importante. El 99% de las empresas son pequeñas y medianas, el 65% del empleo es pyme y es el sostén del entramado productivo argentino. Este Gobierno nacional apuesta a que se creen puestos de empleo formales que van a ser generados por los empresarios y que sean protagonistas de la transformación del país”.

“En el encuentro participaron más de 15 provincias. Junto con las autoridades compartimos estadísticas reveladoras. En los últimos 17 años, en Argentina no hubo incremento neto en la cantidad de empleadores: estamos cerca de los 540.000. Algo más llamativo es que, en promedio, durante esos años nacieron unos 60 emprendedores por año y, así todo, el número no se modificó y esto quiere decir que la Argentina que queremos dejar atrás agobió al empresario y el nacimiento de lo nuevo, haciendo que emprendimientos fracasaran rápidamente”, concluyó el funcionario nacional.

Presencia nacional

Junto con Ayerra llegaron a Mendoza el subsecretario Pyme, Christian Bauab, y el director de Competitividad, Martín Bermejo.

Por Mendoza acompañaron Vargas Arizu y Mema.

Por la cartera de Producción provincial participaron, además, la subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza, y sus pares de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, y de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo.

Amplia participación del sector privado

El encuentro contó con una importante presencia del sector privado, representado por empresarios y autoridades de distintas cámaras, asociaciones e instituciones del sector.

Fue así que participaron la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi), la Asociación de Empresarios de Rodríguez Peña (Aderpe), la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM), Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), la Asociación de Viñateros de Mendoza, Bodegas de Argentina, la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM), la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de Tupungato, la Cámara de Comercio Exterior, la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de San Martín y la Cámara de Comercio y Afines de Malargüe.

También se dieron cita autoridades de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Luján de Cuyo, la Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza, la Cámara de Farmacias de Mendoza, la Cámara de Turismo, Comercio, Producción e Industria de San Carlos; la Cámara Mendocina de Servicios Petroleros, la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán; la Cámara de Constructores Independientes de Mendoza (CECIM), la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), CTC, Cumbral y Diario Los Andes.

La lista se completó con autoridades de la Federación Económica de Mendoza, la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita), ProMendoza, el Grupo Broda, el Grupo Mentor, el Grupo Presidente, Halpern, Héctor Bueno, la Unión Industrial Argentina Joven (UIA Joven), el Grupo Kristich, Luján Agrícola, Oscar David, Pulenta Estate, Todo Materiales, Triunfo Seguros, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) y la Unión Industrial de Mendoza (UIM).