Mendoza es sede del Congreso Internacional de Paleontología
Nuevamente Mendoza se coloca en el centro del mundo y en esta oportunidad, como sede del IV Congreso Internacional de Palentología, principal encuentro de especialistas sobre esta disciplina.
Las ediciones anteriores, se han realizado en Sidney (Australia), Beijing (China) y Londres (Reino Unido), por lo que es la primera vez que se lleva a cabo en América.
El Congreso, que se hará entre hoy, 28 de septiembre y el 3 de octubre en el Hotel Sheraton, ha sido organizado por investigadores del Grupo de Paleontología del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), con la colaboración de profesionales de otras instituciones como el Instituto de Estudios Andinos (IDEAN) y el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA), mientras que el Centro Científico Tecnológico CONICET-Mendoza será la institución anfitriona.
“Este congreso tiene como objetivo congregar a los mejores especialistas de la Paleontología, desde un punto de vista integrador, incluyendo tanto temáticas líderes como novedosas, permitiendo una puesta al día de las investigaciones que se realizan en diversas regiones del planeta en la amplia gama de disciplinas paleontológicas, a través de la exposición de los avances más recientes y relevantes”, explicó la investigadora del CONICET y presidenta general del Comité Organizador del Congreso, Claudia Rubinstein.
El evento reunirá a expertos de todo el mundo y su programa incluye disertaciones de prestigiosos referentes internacionales como los doctores Derek E.G. Briggs y Geerat Vermeij, de Estados Unidos; Michael Benton, del Reino Unido; Philippe Janvier, de Francia; además de la doctora Beatriz Aguirre Urreta, profesora de la Universidad de Buenos Aires, Investigadora Superior del CONICET y Directora del IDEAN.
El programa
El programa incluye simposios y workshops sobre temas como colonización de los continentes por la vida, evolución de la vida en nuestro planeta, grandes extinciones en masa, manejo de sitios paleontológicos declarados como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y evolución de los grandes grupos como vertebrados, invertebrados y plantas.
La organización del Congreso ha previsto también actividades para el público en general. Entre ellas, una exhibición de Paleoarte con ilustraciones científicas que representan la vida en otras eras geológicas e incluyen obras de todos los grupos fósiles (vertebrados, invertebrados, plantas, etc). La misma podrá visitarse entre el 29 de septiembre y el 12 de octubre, de 9 a 17 hs, en el Auditorio Adolfo Calle (Primitivo de la Reta 1042, ciudad de Mendoza).
Además, habrá tres conferencias abiertas al público en general, sobre “Dinosaurios Encogidos”, a cargo del doctor Luis Chiappe (Natural History Museum, Los Angeles County, Estados Unidos), el lunes 29 de septiembre a las 15 hs; “¿Cómo responderán los bosques tropicales al calentamiento global?”, por el doctor Carlos Jaramillo (Smithsonian Tropical Research Institute, Panama) el jueves 2 de octubre a las 10 hs; y “Ecología de nuestros orígenes en África”, por el doctor René Bobe (The George Washington University, Estados Unidos), el viernes 3 de octubre a las 15 hs. Estas charlas son en castellano y con entrada libre y gratuita, y se llevarán a cabo en el Auditorio Adolfo Calle.
Los interesados, pueden obtener más información en la página web del Congreso (https://www.ipc4mendoza2014.org.ar/).
Actividades para el público en general
Conferencias:
Lunes 29 de septiembre, a las 15, “Dinosaurios encogidos”
Jueves 2 de octubre, a partir de las 10 “¿Cómo responderán los bosques tropicales al calentamiento global?”
Viernes 3 de octubre, a las 15, “Ecología de nuestros orígenes en África”
Lugar: Auditorio Adolfo Calle (Primitivo de la Reta 1049, ciudad de Mendoza)
Entrada: Libre y gratuita
Paleoarte
Exhibición de obras que representan la vida en otras eras geológicas.
En el Auditorio Adolfo Calle, 4 al 12 de octubre, de 9 a 17 horas
Entrada: Libre y gratuita.