Mendoza es sede del XXIV Congreso Argentino de Diabetes
El Gobernador fue parte del acto de apertura de la actividad que se realiza en la provincia hasta el 26 de octubre. El mandatario aseguró que “desde el Gobierno de Mendoza, somos conscientes de la necesidad de reforzar las políticas de salud para abordar de manera efectiva esta enfermedad”.
Desde este jueves y hasta el próximo sábado 26, la provincia de Mendoza es sede del XXIV Congreso Argentino de Diabetes, que lleva como lema 70 años investigando, educando y construyendo el futuro. Este jueves, el Gobernador Alfredo Cornejo participó en el acto de apertura.
También asistieron la vicegobernadora, Hebe Casado; el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente; la coordinadora del Programa Nacional de Diabetes que pertenece a la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, Julieta Méndez.; la subsecretaria de Gestión de la Salud del Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza, Carina Copparoni; la directora de Prevención y Promoción de la Salud de Mendoza, Yanina Mazzaresi, y el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, Roberto Miatello.
Durante la apertura, el Gobernador puso en valor la elección de Mendoza para ser sede del XXIV Congreso Argentino de Diabetes, y sostuvo que esta enfermedad se trata de “un desafío de salud pública que no podemos ignorar”.
Así, Cornejo aseguró que “es una de las enfermedades crónicas más prevalentes de la provincia, y responsable de una parte importante del presupuesto”. Así, también señaló que representa una de las principales causas de muerte prematura al derivar en complicaciones cardiovasculares, renales, ceguera y amputaciones.
Haciendo referencia directa a los datos provinciales de esta enfermedad, el Gobernador añadió que la diabetes también deja ver las fallas de los sistemas de salud. “La prevalencia teórica en Mendoza es del 12%, y los pacientes efectivamente identificados no llegan a la mitad de esa prevalencia. Por eso es la segunda causa de ceguera, por eso la mitad de los pacientes en diálisis son diabéticos, por eso el 50% de las amputaciones son a diabéticos”.
Además, el mandatario subrayó que su incidencia sigue aumentando y afecta la calidad de vida de millones de personas. “Este congreso no solo es una oportunidad para compartir los avances en tratamientos y tecnologías, sino también para analizar estrategias que nos permitan enfrentar este reto desde una perspectiva integral, abarcando prevención, diagnóstico temprano y atención eficaz”, puntualizó.
“Desde el Gobierno de Mendoza somos conscientes de la necesidad de reforzar las políticas de salud para abordar de manera efectiva esta enfermedad”, reflexionó el Gobernador. Y añadió que desde la Provincia “sabemos que la educación y la prevención son fundamentales para controlar la expansión de esta enfermedad y sus complicaciones, por lo que apoyaremos con determinación programas de concientización y cuidado de la salud”.
La coordinadora del Programa Nacional de Diabetes , Julieta Méndez, en tanto, agradeció la organización del congreso sobre diabetes, destacando su importancia y la alta prevalencia de la enfermedad. “Este evento es la oportunidad de intercambio y actualización del más elevado nivel, que refleja la importancia de la diabetes, dada su alta prevalencia y su impacto en la morbimortalidad, como todos sabemos, en aquellas personas que la padecen”, afirmó.
En este sentido, la funcionaria nacional detalló que “el programa científico de este congreso ha sido diseñado teniendo en cuenta las necesidades de abordar la temática con profundidad, e incluye los últimos avances”.
Además, agregó que desde el Programa Nacional de Diabetes “tenemos un historial de intercambio y trabajo en conjunto con la sociedad argentina, y cada vez que pasan los años vamos afianzando más esta relación”. Así, mencionó que la Sociedad Argentina integra la Comisión Permanente Asesora de Diabetes y participa en la elaboración de las guías de práctica clínicas nacionales y otros documentos de mucha importancia de esta dirección.
De esta manera, Méndez aseguró que “desde el Ministerio de Salud, estamos impulsando un gran desafío: la implementación de la estrategia HEARTS-D para mejorar la calidad de atención de las personas con diabetes”. Además, señaló que trabajan de manera integrada y conjunta Nación, las jurisdicciones y la Organización Mundial de la OBS.
“Es importante destacar que Mendoza es la punta de lanza de todas las jurisdicciones en la implementación de esta estrategia”, puntualizó.