Mendoza estuvo presente en el XXI Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario


En Buenos Aires, tres escuelas de nuestra provincia participaron en el encuentro organizado por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), con el apoyo del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Este jueves, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, se realizó el XXI Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario. Se trata de un encuentro anual organizado por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), con el apoyo del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que se ha convertido en un punto de referencia no sólo para América Latina sino también para muchas otras regiones del mundo.

En la jornada se desarrolló el foro de Políticas Públicas de Promoción del Aprendizaje y Servicio Solidario. La referente jurisdiccional del programa Educación Solidaria, de la Dirección General de Escuelas, Iris Borges, fue convocada para participar y compartir las acciones realizadas referidas a las capacitaciones con formato virtual en todos los niveles y modalidades y con impacto directo en las instituciones que representan los docentes que actualmente se encuentran cursando. Las actividades son reconocidas con puntaje otorgado por la DGE y buscan que se implementen proyectos de aprendizaje y servicio solidario como una estrategia de mejora de las trayectorias escolares.

En el foro participaron, entre otros, los referentes Deidamia García (Colombia), Fernando Almeida (Brasil), Laura Motta (Uruguay), Martí Boneta (España), Silvia Carvalho (Brasil), Luis Distéfano (Mar del Plata) y el coordinador nacional del programa de Educación Solidaria, Sergio Rial.

En este XXI Seminario, las Escuelas 3-128 Marilin Penna de Ferro de Maipú; 4-084 Libertador Simón Bolívar, de San Martín, y 4-127 Centro Polivalente de Arte, de San Rafael, fueron seleccionadas para exponer sus experiencias y compartir logros con la implementación de estos proyectos. Entre ellos, mejoras en rendimiento escolar, asistencia y motivación de los alumnos, promoción y regreso. Por otro lado, acciones de mejora en la comunidad destinataria, como talleres para alumnos con discapacidad, cuidado del medio ambiente, clasificación de residuos y alimentación saludable, entre otros.

GALERIA