Mendoza firmará esta tarde su adhesión al Plan Nacional de Igualdad Cultural


La Provincia de Mendoza firmará esta tarde en Buenos Aires su adhesión al el Plan Nacional de Igualdad Cultural, lo que significa que será parte de la Red de Cultura Digital.

La firma se realizará en el Museo del Bicentenario, en Capital Federal, a las 17.30, con la presencia del gobernador Francisco Pérez y la ministra de Cultura, Marizul Ibañez. Los acompañará el directo de Industrias Creativas de Mendoza, Gabriel Piconero.

Sobre el Plan Nacional de Igualdad Cultural

Se trata de un plan que tiene como objetivo la inclusión en la diversidad, fomentando la integración y articulación de las políticas en curso en materia de comunicaciones y cultura, para potenciar sus efectos y ampliar sus alcances. Se propone generar condiciones tecnológicas y de infraestructura que garanticen la igualdad de oportunidades en el acceso, la producción y la difusión de los bienes y servicios culturales, de forma federal e inclusiva.

Asimismo, trabajará en la conexión y digitalización de diferentes espacios culturales a través de la Red de Cultura Digital, posibilitando el intercambio e interrelación entre ellos, así como con las comunidades de las que son parte. De esta manera, se avanzará en la preservación, revalorización y ampliación el patrimonio cultural tangible e intangible del país acercándolos a las nuevas tecnologías y promoviendo su difusión local e internacional.

Nuestra provincia ha sido invitada a adherir a este importante Plan Nacional como “Estación Cultural de Producción”, a través del Teatro Independencia. La firma estará a cargo del gobernador de la provincia, Franciso Pérez, quien estará acompañado por la Ministra de Cultura, Marizul Ibáñez, y el director de Industrias Creativas, Gabriel Piconero.

Tras el acto, luego de las firmas de las autoridades nacionales y provinciales, en Posadas a las 21 se realizará la primera transmisión de la Red de cultura Digital. La obra “Martín Fierro” será transmitida en vivo en el Cine Teatro Altos Hornos Zapla de Palpalá y en el Espacio INCAA de Piedrabuena. A su vez, se podrá ver la obra en Canal Encuentro y a través de la web institucional del plan www.igualdadcultural.gov.ar (activa a partir del 13 de marzo).

Los ejes estratégicos del Plan

La Red Federal de Cultura Digital busca la igualdad en el acceso a la producción, la documentación y visualización de eventos y actividades culturales a través de la conexión de Estaciones Culturales de Producción (Teatros y Espacios Culturales). Allí se registrarán distintas producciones artísticas que serán exhibidas, en simultáneo y en calidad HD y 3D, en las Estaciones Culturales de Exhibición (Cines, Bibliotecas Populares y otros espacios culturales), por la Televisión Digital Abierta y en la web.

La infraestructura cultural se orienta a la puesta en valor de espacios culturales como teatros o museos, adaptándolos a los últimos desarrollos tecnológicos y a la creación de nuevos espacios especialmente diseñados para la producción cultural.

La promoción y estímulo a la innovación en las artes y en las industrias culturales se propone fomentar la producción de contenidos vinculados al teatro, la danza, la música, las industrias culturales, entre otros, y la experimentación en nuevos formatos artísticos para producir contenidos audiovisuales digitales, que serán distribuidos a través de la Red Federal de Cultura Digital.

El Centro Cultural del Bicentenario, emplazado en el ex Palacio de Correos, funcionará como sede del Plan Nacional Igualdad Cultural y como corazón de la Red. Este espacio se transformará en un ámbito de producción, experimentación y disfrute de la diversidad cultural nacional, de la región y del mundo y como un símbolo del acceso igualitario a la producción artística y cultural.