Mendoza firmó un importante convenio de mutua colaboración con la Fundación Telefónica Movistar
Fue en el marco de la apertura de la exposición “Conectados. Una mirada a la tecnología que nos acerca”, en el Espacio Arizu de Godoy Cruz. La rúbrica contempla tres grandes ejes de trabajo que tienen que ver con la formación de capital humano, la transformación digital de las empresas y la vinculación público-privada para promover la innovación en Mendoza. Detalles.
El Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología (AMICyT), firmó un importante acuerdo de mutua colaboración con la Fundación Telefónica Movistar.
La iniciativa, cuyo objetivo se basará en tres grandes ejes de acción vinculadas a la formación de capital humano, la transformación digital de las empresas y la vinculación público-privada para promover la innovación en Mendoza, se llevó a cabo en el marco de la apertura de la exposición “Conectados. Una mirada a la tecnología que nos acerca”, que se podrá visitar hasta el próximo 6 de septiembre en el Espacio Arizu de Godoy Cruz (Belgrano 1322).
Emilce Vega Espinoza, subsecretaria de Empleo y Capacitación, añadió: “Este convenio permitirá a miles de mendocinos acceder a un espacio de capacitación virtual que se vinculará a los programas ya existentes como lo es en el caso de Enlace y Enlazados. Estos espacios de formación, sobre todo en habilidades digitales, permitirán no solo formación de nivel inicial sino, también, en distintos estadios para aquellos que han participado de distintos espacios de capacitación a lo largo de estos años”.
“Algo para destacar es que estos cursos de capacitación serán totalmente gratuitos, de autogestión para los participantes y que estarán disponibles para todo el territorio de la provincia”, cerró la funcionaria.
Sobre los detalles del acuerdo, Federico Morábito, titular de la AMICyT, detalló: “Este convenio tiene tres grandes ejes de trabajo. El primero de ellos tiene que ver con la formación de capital humano donde la fundación pone a disposición una serie de capacitaciones para el empleo con perfiles profesionales muy importantes y con salida laboral”.
En cuanto al segundo eje, la rúbrica con la Fundación Telefónica Movistar prevé la vinculación público-privada para trabajar en cómo promover el sistema de innovación en la provincia. “Mendoza ya venía trabajando de manera conjunta con la Fundación en estos temas y con esto estamos reforzando estos lazos”, puntualizó Morabito.
“Por último, el tercer gran eje de trabajo tiene que ver con la difusión de lo que es la transformación digital para las empresas de toda la provincia. Aquí están llamadas a participar todas las empresas en este desafío de cómo incorporar tecnología y cómo adaptar sus modelos de negocios a través de ella” enfatizó el funcionario.
Al cierre, Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza (DGE), señaló: “Es una muestra que tiene que ver con las telecomunicaciones y cómo es la inclusión digital actualmente. Cómo son los nuevos sistemas y cómo ha ido evolucionando la comunicación en los últimos años en el mundo y cuáles son los sistemas de comunicación que se están utilizando en Argentina y en el mundo”.
“Esto es muy bueno porque viene a complementar muchos conocimientos y sabes que los chicos adquieren de manera teórica en las escuelas y que acá pueden estar en contacto con, por ejemplo, una fibra óptica, un cable de transmisión, bueno creemos que es la expresión práctica de lo que se aprende en las aulas y es por ello que incentivamos a que las escuelas se acerquen a esta muestra itinerante que está abierta a todo público”.
Sobre la exposición
“Conectados. Una mirada a la tecnología que nos acerca” invita a recorrer de manera lúdica y creativa los desafíos que presentan los actuales sistemas de comunicación, descubriendo el interior del mundo de las comunicaciones, visibilizando el estado actual y vislumbrando el futuro de la tecnología que nos conecta”, señalan desde la organización.
Curada por Ricardo Serón, la propuesta permite acceder a una experiencia única que da a conocer los procesos y el funcionamiento de las telecomunicaciones, todo lo que hay detrás del mundo digital en el que nos encontramos inmersos.
La exposición, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Godoy Cruz, el Ministerio de Producción, el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología y el programa Conectados por Mendoza Futura, podrá visitarse de lunes a viernes de 9 a 18 y los sábados de 9 a 13.