Mendoza fue sede de la primera capacitación a médicos de centros de emisión de licencias nacionales de conducir


Con el objetivo de unificar criterios respecto de la emisión de las licencias nacionales de conducir y de la seguridad vial en todo el país, la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de Mendoza y la Agencia Nacional ofrecieron una capacitación destinada a los profesionales del área médica de los Centros Emisores de Licencias de Conducir (CEL) habilitados en el Gran Mendoza.

En el primer módulo del curso se trabajó sobre la Medicina de Tránsito, aspectos psicofísicos e implicancias legales requeridas para la habilitación del conductor. En tanto, en el segundo tramo se informó sobre los criterios normados por la disposición 207, la cual, se estima, sufrirá algunas modificaciones en el futuro.

Para que una persona obtenga su licencia es requisito que complete el curso teórico y práctico que tienen el fin de educar de manera integral a los postulantes en todo lo concerniente a la seguridad vial.

Mariana Sapia, responsable del área médica de la Dirección del Sistema Nacional de Licencias de Conducir de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, explicó: “La idea es que todos trabajemos bajo los mismos canales y criterios; apuntamos a constituirnos en el ente de referencia en términos científicos y de consulta para todos los CEL del país”.