Mendoza homenajeó al Cerro de la Gloria en su 99º aniversario


Este martes 12 de febrero el Gobierno de Mendoza descubrió una placa en el Cerro de la Gloria para recordar y honrar tres acontecimientos históricos importantes para nuestra Provincia: el 99° aniversario del Monumento al Ejército de los Andes, el 100° aniversario de imposición de nombre al Cerro de la Gloria y el 196° aniversario de la Batalla de Chacabuco.

El acto contó con la presencia de la ministra de Cultura, Marizul Ibañez, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni, el subsecretario de Gestión Cultural, Fabricio Centorbi y el comandante de la 8ª Brigada de Montaña, Alejandro Luis López. También participaron el jefe de la 4ª Brigada Aérea, Edgardo Brusetti, la presidenta de las Damas Pro-Gloria, Milka Vicchi de Reboredo y el presidente de la Federación Gaucha, José Luis Reginato.

“La importancia de ser una provincia sanmartiniana y celebrar las fechas de estos hitos históricos para rescatar nuestro patrimonio cultural y mantener viva la gesta del Libertador de América, es recordar nuestro pasado para tener un futuro sólido” dijo la ministra de Cultura y destacó al Monumento del Cerro del Cerro de la Gloria, como “un símbolo que nos identifica a los mendocinos en el mundo”

Por su parte, el coronel Alejandro Pelliza, jefe de Comunicación Institucional de la 8ª Brigada del Ejército comentó ”estamos muy orgullosos de participar en estas actividades culturales y sanmartinianas. Desde el 24 de enero con la partida de El Plumerillo hasta el Memorial de la Bandera, recordando el inicio del Cruce de los Andes; hoy en un nuevo aniversario de la Batalla de Chacabuco y mañana estaremos también, en la Conmemoración del 75º Aniversario de la Coronación de la Virgen de la Carrodilla, en el Teatro Romero Day”.

Alfredo Quinteros, del Centro Tradicionalista Martín Fierro de Maipú, fue uno de los participantes de numerosos centros y asociaciones gauchas que estuvieron en el homenaje. Ataviado con su traje, comentó la tarea que realizan para mantener vivas nuestras tradiciones con clases de danza, música, equinoterapia y otros proyectos que realizan sin fines de lucro sólo con el propósito de mantener nuestras raíces vivas.

Homenajes en el Cerro de la Gloria

En esta ocasión se entregó una ofrenda floral y se descubrió una placa que recuerda estos tres acontecimientos históricos y que tiene como objetivo iniciar el camino para celebrar en el 2014 el centenario de la inauguración de este majestuoso monumento, único en su género en la Argentina.

Uno de los hitos históricos recordados fue la victoria de la Batalla de Chacabuco de 1817, que marcó el primer paso para la conquista de Chile, cuyo territorio constituía la base de operaciones indispensables para la continuidad de la gesta Sanmartiniana en Perú.

En 1912 se designó la cumbre del Cerro del Pilar para levantar allí un Monumento al Ejército de los Andes. El lugar fue elegido por el artista uruguayo Juan Manuel Ferraro, quien esculpió el monumento. La base del mismo está construida en roca y sugiere un pico de la cordillera. Se observa la estatua ecuestre del General San Martín, los Granaderos a Caballo, la Maestranza en plena labor, las Damas Patricias y otros pasajes de la Gesta Sanmartiniana. Corona el monumento una diosa clásica con los brazos en alto y cadenas rotas en sus manos, simbolizando la Libertad.

En 1913 por imposición del Gobernador Rufino Ortega fue designado con el nombre de Cerro de la Gloria, con el objetivo de colocar un nombre que armonice mejor con el fin destinado. El 12 de febrero de 1914, con motivo de un nuevo aniversario de la Batalla de Chacabuco se inauguró el Monumento al Ejército de los Andes.