Mendoza implementa políticas de uso racional y eficiente de medicamentos


Entre ellas, se encuentra la compra de insumos a través de licitaciones públicas bajo la modalidad de acuerdo marco. La primera compra fue por importación directa y la segunda fue con la participación de la OPS donde se generó un ahorro del 50 por ciento.

El Ministerio de Salud y Deportes busca hacer un uso más eficiente de los recursos, mejores precios y una reducción de la variabilidad en la atención sanitaria.

Con este objetivo se implementó la metodología de compras de medicamentos a través de licitaciones públicas bajo la modalidad de acuerdo marco. La planificación y gestión de nuevos procesos, junto con la incorporación de nuevos insumos.

Es un hecho inédito para una provincia en la Argentina, y con el objetivo de ser protagonistas en tomar iniciativas para reducir el precio de los medicamentos, fue el inicio de la importación de medicamentos. Durante los primeros meses del 2025 se concretó la importación directa desde India de un lote de 2.884.500 unidades de Metformina 1g, un medicamento fundamental para el tratamiento de la diabetes. Esta importación directa es trascendental a nivel provincial y nacional, demostrando la viabilidad de que las provincias accedan a nuevos mercados, generando mayor competencia y precios más accesibles.

En el mismo sentido, Mendoza se convirtió en la primera jurisdicción del país en concretar una importación de medicamentos a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Adquiriendo Carbamazepina 200 mg para el tratamiento de la epilepsia.  Fueron alrededor de 700.000 dosis que llegaron desde Chipre y con una inversión que hizo el Ejecutivo de $25 millones, esta compra generó un ahorro de 50%.

La primera vía fue importación directa y la segunda fue con la participación de la OPS, donde la compra de la carbamazepina se concretó con la participación de la OPS, a través de su Fondo Estratégico, que permite adquirir medicamentos e insumos esenciales,  estas compras siempre se realizaban a nivel nacional. 

Se realizarán próximas adquisiciones de medicamentos oncológicos, inmunosupresores para pacientes trasplantados y anticonceptivos implantables, con un ahorro estimado proyectado de $2.600 millones.