Mendoza logró incluir en el Presupuesto Nacional todas sus obras previstas
El gobernador Francisco Pérez se reunió hoy con el diputado nacional Guillermo Carmona para evaluar las distintas políticas que se tratan en el Congreso Nacional, específicamente aquellas incluídas en el Presupuesto Nacional 2013.
Tras el encuentro que tuvo lugar en el despacho del mandatario provincial, en el Cuarto Piso de Casa de Gobierno, el diputado indicó que visitó al Gobernador para felicitarlo debido a que “ha conseguido, gracias a la colaboración de los diputados y senadores nacionales del Frente para la Victoria, la inclusión en el Presupuesto Nacional de todas las obras y programas que Mendoza se había propuesto incluir”.
“Quiero señalar que la provincia de Mendoza tiene garantizados los recursos por coparticipación correspondientes a la ley nacional que está vigente, en los porcentajes que están contemplados en esta ley del año ’95 en adelante y que nos permite contar con más de un 4% de la coparticipación nacional”, indicó Carmona y también añadió que “están asegurados los recursos vinculados con lo que comúnmente se llaman el fondo de la soja, también en los porcentajes habituales”.
Por otra parte, el legislador nacional remarcó que en ambos casos, coparticipación federal y fondo de la soja, “estos fondos serán nominalmente incrementados en función de que se espera para el año próximo, y está contemplado en el presupuesto, un aumento significativo en la recaudación, el cual se verá reflejado en aumento de la coparticipación y en el fondo”.
“Descartamos totalmente aquellas versiones de legisladores de la oposición que tienden a minimizar los porcentajes que recibe la Provincia, y que en realidad hoy Mendoza los recibe por ley automáticamente todos los años”, aclaró.
En tanto que Carmona manifestó que debería felicitar tanto al Gobernador de San Juan al igual que al de Mendoza, porque logró incluir en el presupuesto la obra de Agua Negra, como nuestra provincia ha conseguido en porcentajes similares incluir al Bioceánico Aconcagua, el tren trasandino en el presupuesto de este año.
Al respecto detalló que para ferrocarril trasandino en 2013 se prevé un $1.354.000; para 2014, $3.386.000; para 2015, $14.805.000; y el resto de lo que está previsto, queda para futuros presupuestos. “Es muy importante que estén estos montos vinculados con el comienzo de la realización de los estudios complementarios y comienzo de obra. Y además, quiero resaltar que es una obra con financiamiento privado, a diferencia de Agua Negra que implica un compromiso de deuda por parte del estadio nacional”, expresó Carmona.
Y por último, el diputado habló sobre las obras hidroeléctricas y embalses. “Quiero señalar que en el presupuesto que se propone para el año próximo está contemplado un otorgamiento de aval por el Gobierno Nacional de 7.650 millones de pesos destinados a las obras de infraestructura energética y hidroeléctrica” entre las cuales se incluye Los Blancos y Portezuelo del Viento, entre otras previstas en todo el país.
Entre estas obras indicó la construcción y remodelación de sedes judiciales; la construcción de relleno sanitario en diferentes áreas de la provincia; colector Papagayos; construcción del complejo penitenciario federal Cuyo; ampliación en sedes del INV; obras para el INTA; remediación de pasivos en la Comisión Nacional de Energía Atómica.
En tanto que Dirección Nacional de Vialidad tiene un monto asignado de $531 millones y que incluye obras en rutas en diferentes puntos de la provincia, que conectan internamente las ciudades y con otras provincias vecinas hacia todos los puntos cardinales y con Chile.