Mendoza Más Comercio habilitó un nuevo espacio de capacitación para fortalecer al sector comercial
Con el objetivo de potenciar el desarrollo de los comercios locales y dotarlos de herramientas que les permitan crecer de manera sostenible, el encuentro fue en las instalaciones de La Enoteca.
El Ministerio de Producción, a través del programa Mendoza Más Comercio, habilitó un nuevo espacio de capacitación orientado al desarrollo y crecimiento de pequeños y medianos comerciantes mendocinos.
El encuentro se realizó en La Enoteca, donde se desarrolló el workshop “Experiencia del cliente: estrategias reales para vender más desde lo que siente tu cliente”, un encuentro enfocado en brindar conocimientos prácticos sobre cómo mejorar los procesos de venta y fidelizar clientes a partir de la comprensión de sus emociones y percepciones.
La jornada estuvo a cargo de Juan Retali, especialista en experiencia del consumidor, quien compartió metodologías, casos prácticos y herramientas de aplicación inmediata para los participantes.
La apertura oficial del encuentro estuvo encabezada por el director de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial, Leandro Roldán, quien destacó la importancia de la capacitación como un pilar fundamental en la estrategia provincial para acompañar al sector comercial.
“Estamos convencidos de que un comercio que entiende mejor a su cliente tiene mayores posibilidades de crecer y sostenerse en el tiempo. Desde el Ministerio de Producción venimos generando espacios de formación que apuntan no sólo a transmitir conocimientos técnicos, sino también a impulsar la innovación y la creatividad en cada emprendimiento”, sostuvo Roldán durante su intervención inicial.
El funcionario agregó que estas acciones se enmarcan en una visión integral que busca articular al sector privado con las políticas públicas de desarrollo económico.
“Cuando el Estado, los especialistas y los propios comerciantes se sientan a una misma mesa logramos un círculo virtuoso que beneficia a toda la comunidad. Estas capacitaciones son una inversión en capital humano, en competitividad y en el futuro del comercio mendocino”, cerró Roldán.
Participación de importantes referentes del sector
Además de la exposición central, la jornada contó con la participación de Kirikocho, reconocida marca dedicada a la venta de indumentaria, que compartió su experiencia en el mercado local y las estrategias que le han permitido crecer en un entorno cada vez más competitivo.
También estuvo el publicista Iván Eblagon, quien brindó su mirada sobre las tendencias actuales en comunicación comercial y la importancia de generar vínculos emocionales entre las marcas y sus clientes.
Ambas exposiciones aportaron una mirada práctica y cercana para demostrar que las estrategias de éxito pueden aplicarse tanto en pequeños comercios como en emprendimientos en expansión.
Consolidación del ecosistema comercial
El programa Mendoza Más Comercio se ha consolidado como una herramienta clave para fortalecer al sector ofreciendo capacitaciones que van desde la digitalización de los negocios hasta la gestión eficiente de los recursos y la mejora de la experiencia del cliente. Con este nuevo encuentro se reafirmó el compromiso de la Provincia en acompañar a los comerciantes con propuestas concretas que se traduzcan en resultados tangibles.
Durante la capacitación en La Enoteca, los asistentes pudieron interactuar con los disertantes, plantear sus dudas y generar un espacio de networking que permitió ampliar contactos y potenciar futuras colaboraciones. El formato workshop, además, les permitió a los comerciantes analizar casos reales y diseñar estrategias adaptadas a sus propias necesidades.
Apuesta al crecimiento sostenido
La jornada finalizó con un balance positivo tanto por parte de los organizadores como de los participantes, quienes destacaron la utilidad de los contenidos y la posibilidad de acceder a conocimientos de especialistas de primer nivel en un entorno cercano y accesible.
Con acciones como éstas, el Gobierno de Mendoza reafirma su apuesta por el fortalecimiento del comercio local, entendiendo que la capacitación y el acceso a nuevas herramientas de gestión son condiciones necesarias para enfrentar los desafíos actuales del mercado.