“Mendoza Natural” es el libro que propone Cultura para esta semana


Desde hace ocho años, el artista brasileño Dedé Vargas vive en Mendoza y se dedica a fotografiar diferentes lugares de la provincia. Los kilómetros recorridos, la mirada diferenciada, la búsqueda de lo bello y su amor por esta tierra están en Mendoza Natural.

Actualmente, puede visitarse la exposición homónima en el Espacio Contemporáneo de Arte, 9 de Julio y Gutiérrez de Ciudad, de lunes a sábados, de 9 a 21 y domingos, de 16 a 21.

Acerca de la obra

La escritora Luisa Valenzuela define como “Mendoza vista con los ojos del amor y de la fascinación”. Es una obra fotográfica con textos de Emilio Vera Da Souza, Miguel Rep y Luisa Valenzuela, además del epílogo de Rodolfo Braceli. “Mendoza Natural fue concebido gracias a la colaboración de muchos amigos que se sumaron a lo largo de este proyecto. Desde que vivo en Mendoza fui pensando, haciendo y plasmando estas imágenes para este libro, que rinde homenaje a esta tierra de la que me enamoré y que es mi hogar”, señala Dedé Vargas.

“Siempre es importante que esté la figura humana, es un libro básicamente de lugares naturales, pero agregué trabajadores y gente interactuando con el paisaje”, cuenta el fotógrafo, y agrega: “Es interesante ver a los mendocinos descubrir en el libro lugares de Mendoza que no conocen”.

Dedé Vargas

Nació en Brasil. Se recibió de ingeniero civil a los 21 años, en la ciudad de Porto Alegre, y ejerció esa profesión diez años. Su intencionalidad artística lo llevó a dejar de lado la ingeniería y dedicarse de lleno a la fotografía.

Su tarea se complementa recorriendo países y culturas diferentes a través de sus viajes. Las imágenes de América, Europa, Asia y África son frecuentes en su trabajo documental y parte de su portafolio.

Dedé integra el staff de fotógrafos del banco de imágenes “Getty Images” de Nueva York, a través del cual realizó trabajos para Microsoft, Lonely Planet, Vogue, Televisa, Adidas, Iberia y otros. Ha organizado varias muestras: ¿Hanoi o Potosí?, Patagonias, Andes, Bahía bajo cero, Tailandia, Brasil, Los autos de Cuba y Mendoza Natural, entre otras.