Mendoza participa del Día Internacional del Celíaco con la Expo-Celiaca 2012


La denominada Expo-Celíaca 2012, se realizará el Sabado 5 de Mayo de 10 a 14 en el Salón Xeltahuina de la OSEP, ubicado en Salta 877 de ciudad. Allí se realizarán encuentros destinados a profesionales de la salud, celíacos, familiares y público en general. También se efectuarán degustaciones de productos especiales expuestos para la ocasión, charlas informativas.

Como la celiaquía es en un 90 por ciento asintomática, y en muchos casos pasan muchos años para detectar esta situación, se realizarán diagnósticos rápidos a familiares directos de los familiares en primer grado de los celíacos. Al final del evento se sorteará un horno eléctrico entre los celíacos presentes.

Esta Expo-Celíaca 2012 se realiza a través del Programa Provincial de Celiaquía del Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, OSEP y la colaboración del laboratorio R-BioPHARM, que provee los reactivos para detectar la presencia de gluten.

La celiaquía no debe considerarse una enfermedad, sino una condición que requiere determinadas particularidades en la alimentación y para eso se le deben garantizar al celíaco la posibilidad de acceder a alimentos libres de gluten, preveniente de las harinas de trigo, avena, centeno y cebada.

Un paso importante lo dará la provincia de Mendoza al adherir a la ley nacional 26.588 que declara de interés nacional, “la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, su difusión y el acceso a los alimentos libres de gluten”.

Se estima que hay un importante porcentaje de la población que no tiene detectada la condición, por lo que debería poner atención a síntomas como caída del cabello, manchas en la piel, diarrea o estreñimiento, anemia y detención en el aumento de talla en los chicos..

La detección se hace mediante exámenes de sangre o biopsia de las paredes del intestino delgado, además es necesario destacar que la celiaquía se trata pero no se cura.