Mendoza participará en la reunión anual de la Red QuEST Global
Se abordarán temas relacionados con el primer nivel de atención de salud en la provincia y nuevos proyectos de investigación en calidad de salud y fortalecimiento de de grupos regionales.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, participará entre el 7 y el 11 de marzo, en la reunión anual de la Red Global QuEST. Se trata de la Red de Evidencia de Calidad para la transformación de los Sistemas de Salud en Latinoamérica y el Caribe, dirigida por Margaret Kruk, de la Escuela de Salud Pública T.H Chan de la Universidad de Harvard.
Allí, se discutirán los proyectos de investigación que se realizan en
varios países y otros pensados a futuro.
La ministra de Salud Ana María Nadal estará presente en la apertura de
la reunión, exponiendo temas relacionados con el primer nivel de atención
de salud de la provincia. También participarán en el encuentro la
subsecretaria de Planificación y Coberturas Públicas Sanitarias,
Mariana Álvarez; la directora de Prevención y Promoción de la Salud,
Yanina Mazzaresi; la directora general de Epidemiología y Gestión Integral de la Calidad en Salud, Andrea Falaschi, y el director de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Federico Baigorria.
Esta actividad se enmarca en un convenio firmado entre el Ministerio de
Salud, Desarrollo Social y Deportes y la Red QuEST LAC. La
Provincia es parte de la Red Global de colaboración, promoviendo la
investigación, el desarrollo de métodos de evaluación sobre calidad en
salud y el fortalecimiento de grupos regionales que trabajen sobre
soluciones basadas en la evidencia para los tomadores de decisiones.
Según la Organización Mundial de la Salud, la calidad de la atención es el grado en que los servicios de salud para las personas y los grupos de población incrementan la probabilidad de alcanzar resultados sanitarios
deseados y se ajustan a conocimientos profesionales basados en datos
probatorios. Estos deben tener en cuenta las necesidades y preferencias de los usuarios de los servicios: los pacientes, las familias y las comunidades.
En este marco, Mendoza trabaja en la mejora de la calidad con una mirada
sistémica basada una atención sanitaria eficaz, segura, centrada en la persona, oportuna, equitativa, integrada e integral y eficiente. Es uno de los ejes prioritarios de las políticas de la planificación estratégica del ministerio, mediante las iniciativas puestas en marcha por la Dirección de Epidemiología y Gestión Integral de la Calidad en Salud, desde 2021.
Así también, actualmente se continúa trabajando en la implementación de
prácticas seguras como es la identificación inequívoca de los pacientes,
capacitando a los equipos de salud, realizando relevamientos que permitan diagnósticos de situación certeros y promoviendo una cultura de seguridad que mejore la calidad de atención al paciente.
La Red QuEST
Es la red latinoamericana de colaboración de QuEST Global para el desarrollo de Evidencia de Calidad para la Transformación de los Sistemas de Salud en Latinoamérica y el Caribe.
- Investiga sobre la calidad de los sistemas de salud.
- Promueve sinergias en la investigación y desarrollo de métodos de evaluación sobre calidad en salud.
- Sigue las recomendaciones de la Comisión Lancet sobre Alta Calidad en los Sistemas de Salud.
- Promueve el fortalecimiento de grupos regionales que desarrollen soluciones basadas en la evidencia para los tomadores de decisiones.
- Busca construir una base de evidencia sólida que respalde la transformación hacia sistemas de salud de alta calidad, mediante intervenciones que generen cambios de manera efectiva y sostenible, creando conocimiento generalizable en asociación con investigadores y agentes de cambio.
La Red QuEST LAC está liderada por Patricia J. García, profesora principal de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), y el Dr. Ezequiel García Elorrio, director del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) de nuestro país.