Mendoza participará del XXIX Encuentro del Comité de Integración Sistema Cristo Redentor
Este año la agenda lleva temas como: las previsiones que tendrán que tener en cuenta los servicios de control fronterizo en la próxima temporada estival, principalmente durante enero; la implementación del sistema codo a codo, en el área de migraciones de forma tal de disminuir los tiempos de control; y la eliminación de formularios aduaneros.
En materia de infraestructura, la delegación argentina continuará las conversaciones con las autoridades chilenas acerca de la obra Corredor Internacional Ruta Nacional Nº 7 – Variante carga pesada a curva Soberanía Nacional y Villa Cordillerana de Las Cuevas – Ampliación Túnel Ferroviario de fundamental importancia para ambos países y para el Mercosur, teniendo en cuanta que la obra permitirá atenuar significativamente los problemas del transporte de cargas en el sector desde curva de la soberanía. Además, con la ampliación del túnel ferroviario, incorporará un segundo viaducto al existente lo que no sólo facilitará tránsito más fluido entre ambos países sino que hará más seguro el túnel en emergencias.
Los legisladores provinciales tienen una destacada agenda que incorpora entre otros temas a Mendoza Capital alternativa o subsidiaria del Mercosur, tema de vital importancia estratégica para nuestra provincia.
El segundo día de reuniones se realizará el seguimiento de los compromisos contraídos por las máximas autoridades de Chile y Argentina de solucionar los inconvenientes en materia de facilitación fronteriza del transporte de cargas.
En la reunión realizada el 22 de setiembre pasado en Mendoza con ambos embajadores, el subsecretario del Interior de Chile y las máximas autoridades de los servicios de control fronterizo se propuso que los controles de los transportes de cargas se realizaran íntegramente en Uspallata. Para que esto fuera posible, los distintos organismos se comprometieron a entregar los resultados de las gestiones ante sus respectivos gobiernos para que la propuesta se concretara. Esta reunión de máximo nivel se realizará en forma paralela al comité y sus resultados serán trascendentales para ambos países y de concretarse será un salto de calidad en el proceso de integración entre ambos países.
En los días previstos para el desarrollo de la jornada, se trabajarán en comisiones, se dará lectura de las conclusiones arribadas en la misma y se firmará el acta final entre ambos países, con la presencia de los cónsules chileno y argentino.
Participarán del XXIX Encuentro del Comité de Integración Sistema Cristo Redentor: el embajador de Argentina, Ginés González García; el gobernador de la Provincia de Mendoza, Celso Alejandro Jaque; el ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Gobierno de Mendoza, Francisco Humberto Pérez, y delegación de distintos sectores de la provincia.
Chile estará represntado por el embajador de Chile, Adolfo Zaldívar Larraín; el intendente de la Región de Valparaíso, Raúl Celis, y la presidenta del Comité, Cónsul General de Argentina en Valparaíso, María Cristina Ueltschi.