Mendoza participó en dos encuentros nacionales de salud


El titular de  la cartera sanitaria provincial, Rubén Giacchi, fue parte de la primera instancia  de la asamblea del Consejo Federal de Drogas.

En ella, funcionarios de todas las provincias debatieron y analizaron abordajes y estrategias para la prevención y asistencia de las personas de todo el país que sufren afecciones de salud a causa de adicciones.

Este encuentro tuvo el objetivo de construir un espacio para fortalecer y mejorar la eficacia de las políticas públicas en este campo, lo que permitirá implementar líneas comunes de cogestión entre Nación, Provincia y municipios para desarrollar los servicios de promoción, prevención y atención de las personas con adicciones en territorio.

Dengue, zika y chikungunya

Además, Giacchi participó en el primer encuentro del año del Consejo Federal de Salud (Cofesa), donde los  temas centrales radicaron  en el abordaje de dengue, zika, chikungunya y la presentación del Plan Nacional de Salud.

En la jornada, el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, junto a sus pares provinciales convocó a la comunidad a continuar con las acciones para eliminar los criaderos de mosquitos para evitar que el pico en marzo o abril sea importante.

Se informó que ante la epidemia del dengue se han establecido las acciones claves que interesan a la población, como la descacharrización, para evitar que el mosquito se multiplique, y el diagnóstico y aislamiento tempranos para cortar la cadena epidemiológica.

Lemus indicó que a estas acciones principales se le suman otras dos complementarias: las fumigaciones y el uso de repelentes. “Estamos comenzando la etapa en que la epidemia va a hacer su ápice”, por lo que es importante que “la comunidad no sólo esté informada, sino que pase a la acción”.

09-03-16-cofesa

Presentación del Plan Nacional de Salud

Tras la apertura del Cofesa, se presentaron los ejes del Plan Nacional de Salud impulsado por el Estado nacional para el período 2015-2019.

En ese marco,  se manifestó que se deben implementar algunos cambios en el sistema de salud nacional que comprendan modificaciones en los modelos de atención, financiamiento y gestión.

Con respecto al modelo de atención, destacó la importancia de tomar la atención primaria de la salud como la columna vertebral del sistema sanitario argentino y de constituir redes integradas de servicios de salud, tanto a nivel nacional como provincial, detrás de las cuales va a llegar el apoyo de la Nación mediante créditos internacionales.

Además, mencionó a la regionalización sanitaria como una estrategia de salud pública y a los recursos humanos en salud como un eslabón fundamental del sistema.

En relación con el modelo de financiamiento, el ministro Lemus insistió en la creación de una cobertura universal de salud, para que “toda la población tenga acceso a los servicios de calidad que necesita”.

Por último, respecto de los cambios en el modelo de gestión, el ministro de Salud de la Nación señaló que se debe tener una Agencia Nacional de Garantía de Calidad.