Mendoza participó en reunión nacional de centros de formación profesional
Directores de Centros de Formación Profesional de todo el país se reunieron con el equipo de trabajo del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) para coordinar las políticas que vinculen a las ofertas formativas en desarrollo de la modalidad técnica con la dinámica del sector socioproductivo regional y nacional.
Participaron el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; el director de Formación Profesional, Fabián Prieto; el director de Educación Superior, Gustavo Peltzer, y el secretario permanente del Conetyp (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción), Santiago de la Barrera, entre otras autoridades. Por Mendoza participaron el subdirector de Formación Profesional, Luis Acosta, y los directores de los CCT de Maipú y de Godoy Cruz, Juan Carlos Ferreira y José Fernández.
Durante la jornada, se abordaron temáticas como la implementación de la innovación y la tecnología en las ofertas educativas de los alumnos de la Educación Técnico Profesional y su adecuación al desarrollo de los mercados laborales regionales y nacionales.
El director de Formación Profesional del INET dialogó con cada director para conocer cómo se vinculan las instituciones de este nivel educativo con el desarrollo socioproductivo de cada región.
Luis Acosta remarcó la necesidad de generar un espacio de diálogo en común de este sector educativo y sobre lo importante que es para la provincia contar con un nuevo trayecto de capacitaciones que se transforme en una formación profesional con un nuevo diseño curricular. “Regresamos muy satisfechos de este encuentro que nos permitió a cada provincia mostrar nuestros logros y necesidades para trabajar de manera integral para establecer la formación profesional con todos los niveles de los CCT”, puntualizó.
“Venimos con la idea de seguir trabajando fuertemente en la necesidad estratégica de contar con el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (Copetip), integrado por el sector empresarial, educación, científico-tecnológico y sindicatos, entre otros”, expresó Acosta. Asimismo, explicó que este consejo es el encargado de elegir los profesionales de cada sector y los CCT diseñarán los trayectos de capacitación para transformarlos en una formación profesional con un nuevo diseño curricular.