Mendoza participó del Congreso Iberoamericano de Cultura
Bajo el lema “Cultura, política y participación popular” se llevó a cabo del 15 al 17 de septiembre en Mar del Plata, el IV Congreso Iberoamericano de Cultura. Se trata del encuentro cultural más trascendente de la región del que participaron más de 2.000 personas, 150 disertantes, autoridades de Cultura de las diversas provincias y representantes de 22 países de Iberoamérica.
Fueron tres jornadas de encuentro y discusión en torno al tema cultural a través de charlas, mesas de debate y diálogos abiertos. Además, se llevaron a cabo encuentros paralelos como el 3er Seminario Iberoamericano de Políticas de la Música, el Foro Iberoamericano de Políticas Culturales en el Ámbito Municipal y Local 2012, el Primer Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Creadores y el Seminario “Periodismo, participación y cultura”, organizado junto con la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Asimismo, por primera vez el Congreso Iberoamericano de Cultura tuvo una edición especial dedicada a la infancia de la que participaron miles de niños y niñas.
Además se realizaron múltiples acciones especiales que contaron con una masiva participación popular como recitales al aire libre, cine, teatro, murgas, comparsas, muralismo y un homenaje especial a María Elena Walsh.
Finalmente, el Congreso produjo un documento de balance que será entregado a las autoridades de la región, junto con otros textos que incluyen sugerencias en las siguientes áreas del quehacer cultural: música, artes visuales, letras, audiovisual, organizaciones culturales de base, políticas culturales en el ámbito municipal, periodismo y política universitaria. Las diferentes conclusiones pueden consultarse en la siguiente dirección web: https://culturaiberoamerica.gob.ar/index.php/conclusiones/.
Mendoza, protagonista
Nuestra provincia se destacó por su activa y numerosa participación en el Congreso, a través de una delegación de 30 personas, encabezada por el secretario de Cultura, Ricardo Scollo; el asesor de Gabinete, Daniel Rueda, y Mabel Ruiz, Directora del Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú- Casa de Fader. También concurrieron actores culturales de toda la provincia.
Directores, funcionarios de cultura departamentales y gestores locales culturales, entre ellos dos hacedores de pueblos originarios, conformaron la delegación mendocina en Mar del Plata. De esta manera, la nuestra fue la provincia del interior del país con más asistentes al Congreso, participando no sólo con autoridades sino también con hacedores culturales, acción constantemente destacada tanto por los organizadores del Congreso como por funcionarios de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Cabe aclarar, además, que la provincia dispuso de un colectivo para el traslado gratuito de la delegación a Mar del Plata, ómnibus que –vale aclarar- la Secretaría de Cultura gestionó sin costo alguno a modo de “canje” con una empresa de transporte local que meses atrás realizó una acción en un espacio dependiente de la cartera.
En ocasión del Congreso, Ricardo Scollo junto a Daniel Rueda pudieron reunirse en varias oportunidades con Jorge Coscia, Secretario de Cultura de la Nación. Los encuentros fueron sumamente fructíferos, permitiendo al funcionario local realizar gestiones para el tramo final de la gestión cultural en Mendoza, así como la posibilidad de ultimar detalles para el arribo del Plan Nacional de Promoción del Tango a la provincia que tiene lugar esta semana.
El Secretario de Cultura local participó de diferentes instancias del Congreso, entre las que destaca la Mesa Debate en la que disertó el científico argentino Diego Golombek, sobre “Innovación y Cultura”, así como de las mesas de apertura y cierre del encuentro, y de actividades especiales como las dedicadas a infancia y las Jornadas de Muralismo.
Otro de los aspectos que contribuyó a que Mendoza marcará la diferencia en el Congreso Iberoamericano fue la presencia de una nota sobre la actividad cultural de la provincia -provista por la Secretaría de Cultura local- que circuló masivamente en la Revista “Nuestra Cultura” de la Secretaría de Cultura de la Nación. Gracias a la publicación de esta nota, los atractivos culturales de la provincia, nuestras fiestas, espacios culturales y expresiones artísticas se hicieron conocer entre los miles de asistentes al Congreso, provenientes de todo el continente.
Cultura iberoamericana: unidad en la diversidad
En las conclusiones finales del Congreso se señala: “Lo que caracteriza el ímpetu de los iberoamericanos es la capacidad de trabajar juntos más allá de las diferencias de cada región. Esto es así porque hay una identidad común compartida que nos permite dialogar en diversidad y, particularmente, porque tenemos la disposición de construir espacios más amables para habitar y compartir entre nosotros y los ciudadanos”.
Este fragmento se relaciona estrechamente con la vivencia de los integrantes de la delegación mendocina en Mar del Plata, quienes señalaron que se trató de una “experiencia maravillosa, de encuentro, proyecciones y sueños compartidos con participantes de todos los países iberoamericanos”. Asimismo, los participantes locales destacaron la excelente organización, tanto del Congreso como de la coordinación de la delegación local a través del Área de Acción Territorial de la Secretaría de Cultura.
Destacaron también la importancia de los aportes de participantes de distintos países iberoamericano con su idiosincrasia, dificultades y proyectos. En sus palabras, su vivencia y las mismas conclusiones del Congreso, se percibe el optimismo en torno a un clima cultural regional favorecedor del sueño de Martí de construir “Nuestra América”. Emerge así la unidad como camino a una política cultural renovada.
Mendoza, a través de sus autoridades en Cultura y algunos de sus actores culturales, estuvo presente de manera activa y contundente en este importante encuentro. Allí estuvieron representados nuestra realidad, nuestros sueños y desafíos en materia de cultura. Un signo claro de integración, desde lo regional, en el panorama cultural iberoamericano. Signo que forma parte de uno de los objetivos de la actual gestión local en cultura, en pos de la ejecución de una Política Cultural que contempla la puesta en valor de la identidad regional inserta en el panorama multicultural regional.
Edición: Sandra Pizarro.