Mendoza participó en el simulacro federal de juicios por jurados


Se realizó en el Polo Judicial de Mendoza de modo virtual y se transmitió a través de YouTube.

Se llevó a cabo el 2° simulacro federal de juicios por jurados en el que participaron alumnos de 5° año de escuelas del país. Por Mendoza, estuvieron estudiantes del colegio normal Tomás Godoy Cruz. Fue organizado por la Dirección de Escuela y Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, contó con la colaboración del Consejo de la Magistratura de Mendoza y de la Subsecretaría de Justicia de la provincia.

El simulacro se realizó en simultáneo entre todas las provincias que participaron. Los roles desempeñados por las provincias fue el siguiente: Mendoza fue el de juez; Chaco, el fiscal; Buenos Aires, la defensa, y el jurado fue para los alumnos de Neuquén.

Previo a la realización del simulacro, el subsecretario Marcelo D’Agostino y la jueza penal María Eugenia Laigle mantuvieron una reunión con los alumnos del colegio Tomás Godoy Cruz con el objetivo de explicarles los alcances del juicio por jurados.

El subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino, estuvo presente en el simulacro y expresó que “esta es una extraordinaria iniciativa federal que permite involucrar a las alumnas y alumnos que cursan el último año del secundario en lo que es un juicio por jurados, ya que en cualquier momento pueden ser convocados para ser jurados en un caso real”.

“Este es un verdadero ejercicio de educación cívica que no solo les permite a los alumnos conocer sus derechos y obligaciones sino que además los prepara para la vida real. Hay dos modos de participación directa de la ciudadanía en un sistema republicano, uno, cuando vota, y otro es cuando participa como jurado en un juicio y esto es un modo de prepararlos para ello”, agregó el subsecretario.

Los juicios por jurados están vigentes en Mendoza desde abril de 2019 y en la actualidad, además de aplicarse a delitos contemplados en el artículo 80 del Código Penal, que son los que prevén penas de prisión perpetua, también se lo hace para delitos referidos al abuso sexual seguido de muerte, homicidio en ocasión o con motivo de robo y homicidio agravado por uso de arma de fuego. La ampliación de delitos se incorporó en abril de este año, luego que la Legislatura de Mendoza sancionara la ley de ampliación de juicios por jurados.

Desde la implementación de juicios por jurados a la fecha se han realizado 37 juicios con este sistema en la provincia. Con la ampliación de este procedimiento a otros delitos, se estima aumentar el promedio mensual de un juicio por jurado a 2,5 en el mismo período.