Mendoza participó del tercer Congreso Internacional de Turismo Idiomático


El Ministerio de Turismo de Mendoza, junto con diferentes instituciones educativas locales, promocionó sus servicios vinculados a la lengua española, en el marco del tercer Congreso Internacional de Turismo Idiomático, que se llevó a cabo recientemente en la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Con una amplia participación de entidades públicas, privadas y académicas, se dieron a conocer las últimas novedades del Turismo Idiomático en la Argentina, siendo de utilidad el encuentro, además, para intercambiar con otros países diversas experiencias con el fin de posicionar aún más la lengua española a través del turismo en nuestro país.

La provincia de Mendoza realizó una presentación para demostrar cómo se está trabajando aquí respecto de la oferta y la demanda, estadísticas anuales y programas vinculados, tales como: “Español y Vino”, “Español y Aventura”, “Español y Negocios”, entre otros. El encuentro se realizó del 2 al 6 de octubre pasados, y como cierre se invitó a todas las instituciones educativas a las rondas de negocios con operadores internacionales: Brasil, Irlanda, Alemania, EEUU, China y España, entre otros.

El Turismo Idiomático comprende la oferta de viajes organizados cuyo motivo principal es aprender o perfeccionar el idioma español en la Argentina, complementando así la estadía con el conocimiento de la cultura, los atractivos naturales y otros recursos propios del territorio. Cabe acotar que el ingreso de turistas con el claro propósito de participar en programas de estudios de español se ha incrementado considerablemente en los últimos años, posicionando a la Argentina en el segundo destino elegido para el perfeccionamiento de ese idioma como segunda lengua con un reconocido nivel académico.

Con el lema “El valor del idioma como recurso turístico, económico y cultural. Desafíos de un destino para el desarrollo del Turismo idiomático”, el  tercer Congreso de Turismo Idiomático buscó fortalecer el crecimiento y afianzar el desarrollo del producto en nuestro país al reunir a destacados referentes internacionales, generando con ello un espacio de debate y reflexión que acerque a los actores involucrados con ese propósito, entre ellos, agentes de viajes, hotelería, estudiantes y profesionales de turismo; directivos y coordinadores de centros de idiomas y universitarios relacionados con la enseñanza de la lengua; funcionarios gubernamentales de los ámbitos nacional, provincial y municipal; entidades intermedias involucradas en el desarrollo del producto turismo idiomático, con la presencia adicional de destacados representantes de la oferta tanto básica como complementaria del mismo, y agentes internacionales que lo comercializan.