Mendoza pasó de 25 donantes de leche materna a 40 por semana
El Banco de Leche de Mendoza recolecta 35 litros de leche materna por semana. Al sumar nuevas movilidades recolectoras, se logra un aumento de 20%. El objetivo es poder contar con una reserva semanal de 80 litros.
Mendoza promueve la lactancia y la donación de leche materna, que es el mejor seguro de vida, ya que da a los bebés una cobertura de salud de por vida. En este marco, se sumarán nuevas movilidades para recolectar la leche de zonas alejadas para ampliar la reserva del Banco de Leche Provincial.
Contar con suficiente de leche materna garantiza la alimentación con lactancia materna en los niños internados en los servicios de neonatología. Para ello, Mendoza cuenta con una red de leche humana con centros de lactancia en 10 hospitales: Paroissien, Perrupato, Carrillo, Notti, Malargüe, Schestakow, Metraux, Misericordia, Scaravelli, Santa Isabel y el Banco de Leche Humana.
La leche materna es el único alimento que el niño necesita en los primeros seis meses de vida. Es la primera inmunización del bebé, no existen fórmulas alternativas para su protección. Además, le brinda al recién nacido todos los elementos que necesita para su crecimiento y desarrollo saludables. Está adaptada a las necesidades y posibilidades del niño y por ello se digiere más fácilmente que cualquier otra leche.
A través de la leche, se transmiten al bebé factores de protección (anticuerpos) que lo protegen contra las enfermedades más comunes cuando son muy pequeños y hasta que sean capaces de formar sus propias defensas.
La leche materna procesada es empleada para alimentar a bebés que no pueden recibir leche de su propia madre. La administración de leche materna resulta particularmente eficaz para alimentar a los recién nacidos de riesgo, ya sea por su prematurez extrema, su bajo peso al nacer u otras causas.
En el marco de la semana de la Lactancia Materna, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes busca seguir concientizando sobre la importancia de la donación de leche. Y suma nuevas unidades recolectoras para acceder a zonas más alejadas. Por ello, se incorporan cuatro camionetas que se encuentran al servicio del sistema de Salud en el área Metropolitana, zona Este, Valle de Uco y el Sur provincial para realizar retiros a domicilio tres veces por semana. Estas se suman a la movilidad propia que tiene el Banco de Leche.
Al respecto, Luz Vargas, jefa del Banco de Leche Materna, expresó: “Seguimos apostando por la donación de leche. En los últimos meses se ha pasado de 30 a 40 mamás donantes por mes. Ese dato es muy alentador, porque el año pasado teníamos 25, luego 30 y ahora 40. Las mujeres se van animando a ser mamás donantes”.
“Actualmente, el banco recolecta 35 litros por semana. Al contar con más movilidad, se podrán aumentar 15 a 20 por ciento. Podremos llegar a más lugares, sobre todo sumar donaciones de zonas alejadas, donde las mamás no pueden llegar a un centro recolector. Hoy se tienen 60 litros de reserva, lo ideal es tener 80, y es lo que vamos a buscar con la incorporación de estas movilidades recolectoras y la nueva campaña que va a lanzar el Gobierno”, agregó Vargas.
¿Cómo donar?
Puede ser donante cualquier madre que tenga leche en abundancia y apruebe una serie de condiciones, similares a las requeridas de un donante de sangre, entre ellas: no fumar, no beber alcohol, no tomar medicamentos que no estén indicados por el médico y no consumir drogas de abuso.
Además, las mujeres deberán autorizar la donación a través del consentimiento informado y poseer análisis de sangre y orina previos y normales.
Si la mamá cumple los requisitos, se deben seguir estos pasos:
– Llamar al 5204611.
– Realizar un examen de sangre en el domicilio de la madre.
– Se guarda la leche materna en el congelador.
– Se pasa a buscar el frasco por el domicilio.
– Clasificar y pasteurizar la leche.
Acciones de la Provincia a favor de la lactancia
Mendoza trabaja desde hace años en pro de promover y proteger la lactancia, a través de diversas acciones, entre ellas:
–Adhiere a la ley de promoción y concientización pública sobre la lactancia materna. La Ley nacional 26873 fomenta la estrategia Hospital Amigo de la Madre y el Niño. En la provincia, hay tres hospitales involucrados: Paroissien, Misericordia y Lagomaggiore.
–La estrategia del Centro de Salud Amigo (Ospecon). Ya hay instalados 13 espacios amigos de la lactancia, los cuales se ubican en la Casa de Gobierno, la Universidad Maza, la Facultad de Ciencias Médicas de UNCuyo, la Destilería Luján de Cuyo, Ospecon; OSDE; hospitales Tagarelli y Enfermeros Argentinos; delegación de Rentas en Las Heras, Centro de Salud del barrio Antártida, Mendoza Plaza Shopping y Legislatura provincial.
–Cumple con la Ley nacional 25.929 y 8130 de Parto Respetado.
–Hace cumplir la Ley de Contrato deTrabajo 20744, protegiendo la licencia por maternidad y la hora de lactancia.
–Hace cumplir el Código Internacional de comercialización de Sucedáneos de la leche materna, limitando el marketing y evitando la competencia desleal para el amamantamiento en los niños menores de 2 años.
–Brinda capacitación a los equipos de salud y asesoramiento a toda la población en toda la red de leche humana y en todos los efectores de salud.
–Trabaja en conjunto con grupos de apoyo de la lactancia, ONG y universidades para fortalecer la lactancia.