Mendoza pidió al BID 140 millones de dólares para obras


El gobernador Francisco Pérez visitó la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su segunda jornada de trabajo en Washington DC, como parte de su agenda de trabajo en la capital de Estados Unidos. Allí solicitó financiamiento por un valor de u$s 140 millones.

Según contó el mandatario en un nuevo contacto con la prensa local, entre la variada oferta de financiamiento que ofrece el organismo, el monto solicitado por la Provincia será utilizado para emprendimientos de infraestructura turística, productiva, caminos y el financiamiento para el túnel que va a posibilitar la conectividad entre Potrerillos y Cacheuta.

Pérez gestionará recursos para aplicar en materia educativa y de salud para programas que ayuden a evitar la deserción escolar y el fortalecimiento en distintas áreas de la currícula, por un monto de us$ 5 millones.

Con respecto a Salud, la provincia buscará costear un software para compras y licitaciones y una red única de hospitales y centros sanitarios, donde se concentrará toda la información.

Otro de los objetivos de Pérez es continuar con la construcción de escuelas, donde comenzará el ciclo de aprobación del nuevo crédito del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu), donde en la última etapa fue de u$s 200 millones y el próximo que se gestiona es de u$s 500 millones.

El gobernador informó que tras su jornada en el BID, mañana la agenda tiene como tema central la presentación para la concreción del tren trasandino.

La reunión de mañana serán con el vicepresidente para la Región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Hasan Tuluy, . En la misma jornada tendrá un encuentro con el empresario Hugo Eurnekian, autoridades de Mitsubishi y el embajador argentino Jorge Arguello para gestionar en el sector corporativo de créditos del BID el financiamiento para el tren.

Por último, el mandatario provincial anunció que fue invitado a participar de la Asamblea Anual del BID, donde se define el presupuesto 2012-2013 para Latinoamérica y el Caribe. Este encuentro se realizará a mediados de marzo en Uruguay.

AGENDA VIERNES 3 DE FEBRERO

Sede del Banco Mundial

9:30 a 10:30 am Kevin Casas–Zamora, Profesor Investigador de Política de América Latina en Brookings Institution

11:00 a 11:45 am Hasan Tuluy, Vicepresidente para la Región de América Latina y el Caribe

12:30 a 13:30 am Diane Garza, Coordinadora Latin American Board, Georgetown University

El gobernador, Francisco Pérez, junto a Luis Moreno, presidente del BID.