Mendoza presenta el Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de Clústeres
Será el jueves 26, en el Parque TIC de Godoy Cruz. La iniciativa está destinada a promover la innovación y fortalecer los principales sectores productivos de la provincia. Inscripciones para el acto de lanzamiento aqui.
El Ministerio de Producción, a través de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza, junto con la Dirección General de Desarrollo Productivo, presentarán el Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de Clústeres, una iniciativa destinada a promover la innovación y fortalecer los principales sectores productivos de la provincia. El lanzamiento se llevará a cabo el jueves 26, a las 17, ofreciendo a los asistentes una importante oportunidad para conocer los objetivos, detalles y beneficios de esta propuesta.
Este programa cuenta con un fondo de $400.000.000 destinados a Aportes No Reembolsables (ANR), diseñados para impulsar proyectos colaborativos entre clústeres empresariales, fomentando la asociatividad, la inversión en el desarrollo de capacidades compartidas por grupos de empresas y el sistema científico y la innovación productiva. Está dirigido a aglomerados de un mínimo de cuatro empresas que compartan intereses comunes y busquen trabajar en conjunto para alcanzar objetivos estratégicos.
Federico Morábito, presidente de la Agencia, destacó el impacto que esta iniciativa tendrá en la provincia: “El Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de Clústeres representa una oportunidad importante para las empresas de Mendoza. A través de este financiamiento, no solo estamos promoviendo la innovación y la competitividad, sino también creando las condiciones necesarias para que las empresas trabajen juntas, generando un ecosistema productivo más fuerte, dinámico e innovador”.
“La vinculación y la transferencia de conocimientos es clave para mejorar el perfil del entramado de Mendoza y de las empresas en particular. Esta es una apuesta por el futuro de nuestra provincia, en búsqueda de especialización. Si estos procesos se sostienen en el tiempo, crearemos mejores empleos y ampliaremos nuestra capacidad exportadora”, cerró Morábito
En este programa, Mendoza apuesta también a aplicar conocimientos y promover la cooperación internacional, con otros ecosistemas e instituciones. Contaremos con la participación de especialistas de CEPAL, ecosistemas de España y organizaciones como TCI, una red global líder de personas y organizaciones que trabajan en clústeres y ecosistemas de innovación en todo el mundo.
Por su parte, Mauricio Pinti Clop, director general de Desarrollo Productivo, acompañó la iniciativa subrayando la importancia del trabajo en conjunto: “Este programa permitirá que las empresas del sector productivo se unan en un esfuerzo común para innovar y crecer. La colaboración es la clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el contexto actual presenta. Es fundamental entender que el desarrollo productivo está intrínsecamente relacionado con la clusterización de la economía. Esta clusterización derrama en el desarrollo económico y productivo de nuestras regiones.”
Detalles del evento de lanzamiento:
– Fecha: 26 de septiembre de 2024.
– Hora: 17.
– Modalidad: Presencial/ virtual.
– Para acceder a la transmisión virtual pulse aquí
¿Quiénes pueden participar?
El programa está dirigido a clústers formados por al menos cuatro empresas que trabajen en colaboración en proyectos de innovación, desarrollo económico y fortalecimiento institucional. Las empresas seleccionadas podrán recibir hasta $40.000.000 de financiamiento por iniciativa, con una contraparte mínima del 30%. Los proyectos deberán tener una planificación de tres años, concentrando los recursos en los primeros 12 meses.
Principales características del programa:
– Plazo de ejecución: 12 meses, con posibilidad de prórroga de 6 meses.
– Financiamiento: Hasta $40.000.000 por clúster.
– Componentes financiables: Asistencia técnica, desarrollo colaborativo, innovación tecnológica, equipamiento estratégico, participación en ferias internacionales, entre otros.
Para más información sobre las bases y condiciones del programa, podes comunicarte a través de agenciaict.mendoza@gmail.com