MENDOZA PRESENTARÁ 7 OBRAS DE AUTORES LOCALES EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN BUENOS AIRES


El sábado y el domingo próximos habrá siete presentaciones de libros de autores mendocinos en el puesto que la Secretaría de Cultura de la Provincia ha montado en la 36ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, para exhibir lo mejor de nuestra literatura ante el país y el mundo.

Con un stand de 39 metros cuadrados, ubicado en el Pabellón Amarillo J-2313 del

Predio Ferial de La Rural en Palermo, Cultura de Mendoza les brinda un espacio a editoriales y autores independientes para exponer y vender sus publicaciones, atendido por personal mendocino residente en Buenos Aires durante los 20 días de feria.

En la ocasión, el puesto de Mendoza destacará símbolos alegóricos al Bicentenario de la Patria y de la gesta sanmartiniana, con el aporte del artista mural Pedro Subercaseaux. La capacidad del stand permite la presentación de 350 títulos. Además, la estructura está provista de dos pantallas de plasma que exhibirán permanente videos institucionales, culturales y turísticos de nuestra provincia.

En la edición 35ª de la Feria, el año pasado, el jurado integrado por la Fundación El Libro (organizadora) le entregó el primer premio al puesto de Mendoza por sus cualidades estéticas y funcionales de su diseño, con la mención especial en la categoría Stands de Provincias Argentinas.

Las publicaciones que serán exhibidas ahí son de Ediciones Culturales de Mendoza, Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, Editorial de la Universidad del Aconcagua, Caviar Bleu, Diógenes, Fundación del Interior, Sociedad Argentina de Escritores (SADE), que nuclea a los escritores independientes, y La Cofra Records, que provee de música cuyana para la venta en discos compactos.

Además, la Dirección de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura de la Provincia, de la cual dependen Ediciones Culturales de Mendoza, seleccionó a escritores mendocinos que ya han estado y estarán en diferentes actos dentro del stand institucional, entre ellos, Héctor Iván de Larrea Castillo, con “La nueva técnica del canto”; Mercedes Fernández, con “El niño roto”; Eulalio González, con “Vivencias de yo”; Juan Edgardo Martín, con “Cuentos de la Colonia Francesa”; Margarita Gandía de Gabardós, con “De horizontes y naufragios”; María Inés García, con “Tito Francia y la música en Mendoza, de la radio al Nuevo Cancionero”, y Bernardo Dymensztain, con “Teoría de la introducción de pensamientos dirigidos”.

Cronograma de presentaciones

  • Presentación de la antología “Profesía III”, Biblioteca Popular Escritores Mendocinos. Presentan Graciela Reveco Manzano y Judith Carunchio. 8/5/10 a las 20.

  • Héctor Iván de Larrea Castillo (tel. 4323154) presenta “La nueva técnica del canto”. 9/5/10 a las16.

  • Mercedes Fernández (tel. 156768581) presenta “El niño roto”. 9/5/10 a las 17.

  • Juan Edgardo Martín (tels. 156682366 y 4250016) presenta “Cuentos de la Colonia Francesa”. 9/5/10 a las 18.

  • Margarita Gandía de Gabardós (tels. 4524826/0 y 155139886) presenta “De horizontes y naufragios”. 9/5/10 a las 19.

  • María Inés García (tels. 4257255 y 156131297) presenta “Tito Francia y la música en Mendoza, de la radio al Nuevo Cancionero”. 9/5/10 a las 20.

  • Bernardo Dymensztain (tel. 156508988) presenta “Teoría de la introducción de pensamientos dirigidos”. 9/5/10 a las 21.

Fuente: Prensa Secretaría de Cultura

Edición: Gabriel Espejo