Mendoza, presente en el cierre del programa “Offside”


El encuentro se realizó en la Oficina Argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este miércoles, la directora de Relaciones Individuales de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo de Mendoza, Natalia Andino, participó en Buenos Aires en el cierre del programa Offside, en el marco de la conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, aprobada en 1959 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Este programa se propone generar conocimiento y políticas públicas para erradicar el trabajo infantil en las áreas rurales de Argentina, en el marco del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente. Está focalizado en tres sectores productivos: ajo, tomate y algodón y, particularmente, en tres provincias: Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe.

La funcionaria provincial intervino en el bloque de modelos de intervención participativa (MIP) entre las carteras del sector agropecuario y del trabajo, y herramientas para la detección de trabajo infantil y trabajo adolescente no protegido y restitución de derechos. Lo hizo junto a Melina Guardamagna, directora del Centro de Estudios de Innovación Institucional (CEII), de la UNCuyo.

En el acto de apertura participaron Sara Luna Camacho, directora de la Oficina de País de la OIT para la Argentina y responsable del programa Offside, y Thomas Whitney, primer secretario de la Sección Política de la Embajada de Estados Unidos de América para la Argentina.

También estuvo presente Natalia Guzmán, del Área Vinculación del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), quien expuso sobre el “Trabajo Infantil y adolescente en la cadena vitivinícola de la provincia de Mendoza”.