Mendoza presente en la Feria Internacional del Libro
Apenas los visitantes ingresan al Predio Ferial la Rural para recorrer la 37ª Feria Internacional del Libro, se encuentran a su derecha, con una impactante estructura, el stand de Mendoza. La ubicación estratégica que este año se ha otorgado a las provincias ha favorecido enormemente el acercamiento de miles de personas a la literatura del interior del país. Gratamente, esto ha permitido que las ventas en el stand de la provincia se hayan duplicado en relación al 2010.
En este marco, el pasado sábado 7, a las 21.30, Mendoza celebró su día en la Feria con un importante acto en el que se hicieron presentes autoridades provinciales, mendocinos residentes en Buenos Aires y algunos que viajaron especialmente para la ocasión, medios de comunicación, miembros de Bibliotecas Populares y público en general de todos los puntos cardinales del país.
La apertura del acto estuvo a cargo del profesor Ricardo Scollo quien recordó a destacados escritores mendocinos de reconocimiento nacional e internacional como Armando Tejada Gómez y Ángel Bustelo, entre otros. “Nos interesa estar aquí porque este es el espacio más importante del país donde se reúne la literatura del mundo”, destacó el Secretario de Cultura.
Acompañaron el acto de presentación de Mendoza la Coordinadora de Gestión Territorial, Lic. María Amelia Correa; la Directora de Exportación Cultural y Generación de Recursos, Lic. Cecilia Gava y la Directora de Desarrollo Cultural, Liliana Bermúdez.
Mendoza, aquella ciudad de barro
Uno de los momentos más atractivos de la presentación de la provincia en la Sala Julio Cortázar del pabellón Ocre, fue la ponencia del destacado arquitecto y escritor Jorge Ricardo Ponte. En una dinámica presentación que cautivó la atención del público, el autor hizo un repaso por la historia mendocina, tanto de nuestro pasado prehispánico, como de la historia hispánica y republicana. Los huarpes y la influencia de la cultura incaica, las acequias para generar vida, los terremotos, el nuevo trazado de la ciudad, los sucesivos nombres que recibió la provincia y el legado de gobernadores que dejaron una huella en la identidad local, fueron algunos de los puntos que marcaron su ponencia.
Para finalizar, emocionado, recordó una conversación con Arturo Roig: “Me preguntó, ¿qué tiene que hacer un filósofo con un arquitecto? Después de horas de conversar, me dijo: la ciudad es un texto que puede ser leído. Entonces es un buen tema para la Feria del Libro”. Un aplauso cerrado de los presentes fue el corolario para una impecable disertación.
Nuestros escritores, en Buenos Aires
Los ganadores del Certamen Literario Vendimia 2010 vivieron en el acto un momento de gran trascendencia para su profesión como escritores mendocinos. Omar Ochi, Pablo Longo, Alejandro Manzano y Mariano Jofré -quien no pudo estar presente por cuestiones personales- presentaron sus obras premiadas.
Andrés Oliver, encargado del Área Letras de la Secretaría de Cultura fue el encargado de dar apertura a esta parte de la presentación haciendo referencia a la historia e importancia de este certamen literario, que cuenta con una trayectoria de 20 años y se posiciona como el más importante de Cuyo.
A continuación, Liliana Bermúdez, Directora de Desarrollo Cultural, presentó el libro “Cocodrilos en la conciencia” de Mariano Jofré. Sucesivamente, Pablo Longo refirió a la importancia de la edición de textos de dramaturgia, al referirse a su obra “Bella tarde”; Alejandro Manzano reforzó esta idea y destacó la necesidad de la puesta en escena de este género, posibilidad que vio hecha realidad con las funciones llevadas a cabo de su texto “Encadenados” en el Teatro Independencia. El cierre estuvo a cargo de Omar Ochi quien presentó y leyó un poema de su “Libro del desierto”.
Es importante señalar la trascendencia de este tipo de presentaciones para los autores locales, quienes a través de Ediciones Culturales de la Secretaría de Cultura tienen la posibilidad, no sólo de ofrecer sus obras sino también de exponer en el encuentro literario de mayor envergadura de Latinoamérica.