Mendoza presentó en Buenos Aires sus atractivos turísticos para congresos
El Ministerio de Turismo de la Provincia de Mendoza realizó “La Velada Mendocina” en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de promocionar el destino provincial y transmitir el espíritu vitivinícola, artístico, gastronómico y vendimial de nuestra tierra.
El titular de Turismo, Javier Espina señaló que por eso “se llama la velada de Mendoza donde se promociona a la provincia como una oportunidad de organizar congresos”.
En la Feria Expoevento se agasajó a los participantes de este evento, todos ellos, organizadores de congresos de distintas partes del mundo. Es una oportunidad inédita para mostrar los atractivos de la provincia.
Espina comentó que “nos acompañan empresarios del sector privado, el presidente de la Cámara de Turismo de San Rafael, el director de Turismo de San Rafael, donde tenemos un centro de Congresos y eventos y además el Bureau de Mendoza”.
La Velada Mendocina contó con la presencia de la presidenta de COCAL, Bertha García y el presidente de AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos), Diego Gutiérrez, autoridades del Inprotur (Instituto Nacional de Promoción Turística) y del Ministerio de Turismo de la Nación. Además, tuvo una destacada participación la reina Nacional de la Vendimia, Wanda Kaliciñski, quien fue la anfitriona del evento acompañando la velada con un concierto de piano.
En una rueda de prensa, el Ministro explicó la importancia del sector: “nosotros en Mendoza, el año pasado obtuvimos el segundo lugar de la Argentina en congresos internacionales, estamos cuartos o quintos en congresos nacionales. El cálculo estimativo que tenemos es que de 4.500 millones de pesos que el año pasado dio el turismo en Mendoza y 500 responden a este segmento”.
El titular de la cartera también destacó que a nivel económico “ponemos especial énfasis en este evento porque trabaja cuando el turista tradicional no viene a la provincia. Trabaja en los meses de mayo, abril junio y especialmente en setiembre, octubre y noviembre. Son meses que el turismo convencional no sale y ayuda a mejorar los índices de productividad”.
En el mes de marzo de 2013 Mendoza será sede del Congreso COCAL 2013 (Congreso Latinoamericano de Organizadores de Congresos), donde se estima que arribarán a Mendoza más de 400 asistentes internacionales. Las disertaciones estarán a cargo de prestigiosos exponentes del rubro. Será el momento propicio para que se conozca turísticamente la provincia junto con a sus productos y elaboraciones.