Mendoza promocionó su oferta enoturística en Brasil


Nuestra provincia continúa desarrollando acciones promocionales con el objetivo de afianzar mercados estratégicos. Esta vez participó en el 7º Encuentro EnoConexão, en Louveira, San Pablo.

Tras una invitación especial de los organizadores, los días 5 y 6 de noviembre, el Emetur se sumó a la séptima edición del Encontro EnoConexão, que tiene como objetivo difundir las experiencias enoturísticas en el mercado paulista.

El encuentro ofreció una programación técnica con la participación de importantes nombres de la viticultura, la enología y el enoturismo de importantes regiones de Brasil y el mundo.

En este marco, por nuestra provincia se sumó Marcelo Reynoso, director de Desarrollo Turístico e Innovación, quien disertó sobre el desarrollo enoturístico de Mendoza y se sumó a las diversas actividades propuestas por la organización.

Reynoso comentó que Mendoza fue invitada “por la relevancia del desarrollo enoturístico local”. Además, destacó que, en el marco de su participación en EnoConexão, se reunió con autoridades del sector turístico de San Pablo “con el objetivo de afianzar lazos de cooperación mutua”.

Concretamente, el director de Desarrollo Turístico e Innovación mendocino se reunió con Roberto de Lucena, secretario de Turismo del Estado de San Pablo; Mirian Oliveira, presidenta del Consejo Regional Turístico del Circuito de las Frutas (CRTUR), y Rafaela Lorençon, directora de Turismo de la prefectura de Louveira.

Durante el encuentro se establecieron líneas de cooperación entre el Estado de San Pablo y la provincia de Mendoza vinculadas con asesoramiento, planificación estratégica, cooperación en formación y capacitación, y en desarrollo de productos, teniendo en cuenta que, en esta región de Brasil, cuentan con un importante desarrollo del circuito de las frutas y las rutas del vino.

Mendoza se presenta en San Pablo

Como parte de las acciones promocionales que llevó nuestra provincia a esta importante región de Brasil, con la que tiene vuelos directos con las aerolíneas Gol y Latam, Reynoso brindó una ponencia que tuvo como objetivo “contar el desarrollo del enoturismo en Mendoza, formando parte de las grandes capitales del vino y liderando en el mundo, como un destino turístico de envergadura en materia de enología y gastronomía”.

Mercado estratégico

San Pablo es uno de los veintiséis estados que, junto al distrito federal, forman la República Federativa de Brasil. Se trata de la mayor urbe del país vecino y de Sudamérica y la cuarta más grande del mundo. Está ubicado en la región sudeste del país, limita al norte con Minas Gerais, al noreste con Río de Janeiro, al oriente con el océano Atlántico, al sur con Paraná y al occidente con Mato Grosso del Sur.

Cuenta con alrededor de 47 millones de habitantes, siendo el estado más poblado y el segundo más densamente poblado, detrás de Río de Janeiro.

Es el estado más rico de Brasil, responsable de 33,9% del PBI del país. Tiene el 21,9% de la población del país. Posee un parque industrial muy grande y diversificado y una agricultura y ganaderías muy desarrolladas y productivas. Su producto bruto interno como Estado es superior al de países como Perú o Chile.

Actualmente, cuenta con conexiones directas con Mendoza. Se trata de ocho vuelos semanales, con las compañías Latam y Gol. Sus viajeros muestran especial interés por los paisajes, los vinos y la gastronomía mendocina.