Mendoza realizará el Primer Congreso Nacional de Seguridad Turística
Mendoza se constituye nuevamente en foco de atención para el Turismo de Reuniones. En esta oportunidad, Malargüe será anfitrión del Primer Congreso Nacional de Seguridad Turística que se celebrará los días 10, 11 y 12 de octubre próximo. El encuentro, que está abierto al público en general y destinado específicamente a los efectivos de las fuerzas policiales, tendrá lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones “Thesaurus”, espacio donde se plantearán temas como: “Seguridad pública y rol del Estado”; “Seguridad turística en Alta montaña”; “Experiencia de Destinos con Catástrofes Naturales”, “Seguridad en Centros de Esquí”
En el encuentro no sólo se hablará de la lucha contra el delito o de la prevención del mismo, sino que abarcará un amplio abanico de temas vinculados también a la integridad física y psicológica, como la orientación al viajero sobre las zonas naturales y áreas protegidas (operativos de rescate) y hasta del buen trato por parte del uniformado, incluyendo dominio de idiomas y de información consular para asesorar en caso de robos.
Respecto de los disertantes y asistencia, el director de Turismo de Malargüe, Oscar González, señaló: “Esperamos la visita de fuerzas policiales de Buenos Aires y Córdoba, referentes de destinos como Salta y Villa La Angostura (Neuquén), con un piso de más de 500 personas que podrían participar del Congreso”.
“Un Destino seguro es un Destino de Calidad”
El fenómeno turístico en cualquier ciudad del mundo es un hecho que es transversal, integral y multidisciplinario a una sociedad; esto es, que al turista se le debe ofrecer un servicio de calidad desde que baja del avión hasta que regresa a su destino; en definitiva el turismo es responsabilidad de todos.
En ese sentido es que la seguridad al turista es un ámbito a tener en cuenta y que forma parte del desarrollo turístico de un lugar entendido como un estadio dentro de la infraestructura social de cualquier ciudad del mundo como destino turístico.
Desde la UPAT Mendoza, afirman que el año pasado tuvieron alrededor de mil asistencias de las cuales la mayoría correspondía a extravíos de documentación, pertenencias y de personas y un porcentaje inferior a hurtos en la vía pública.
Al respecto, Mario Riili, Jefe de la Unidad Policial de Asistencia al Turista dijo:” Nosotros aplicamos un protocolo integral y multidisciplinario que implica asistir al visitante desde que ocurre el hecho hasta que sube al avión o al Bus para regresar a su destino y que ha tenido muy buenos resultados”
Lanzamientos y presentaciones de esta magnitud dan cuenta del impacto favorable que ha tenido el turismo de reuniones en la última década. En particular, el crecimiento del 75% mostrado tan sólo en cinco años, hecho que demuestra a las claras la fuerte inversión en el sector y promoción del Destino Mendoza.
En la actualidad, la Provincia ocupa un lugar destacado en el país para la convocatoria de congresos, exposiciones y eventos. Hasta el momento, el próximo trienio (2014, 2015 y 2016) convocará 17 encuentros de envergadura, que acercarán a miles de visitantes nacionales y extranjeros, lo que implicará cuantiosos ingresos vía gastos de los asistentes, y mayor estabilidad laboral para cientos de mendocinos.
Para mayor información de la temática que se abordará durante los tres días, costos de inscripción, alojamiento y transporte, entre otros datos de interés, el público puede ingresar a: www.congresoseguridadturistica.com
En su sitio en Facebook: CongresoSeguridadTuristica O en twitter: @c.nac.seg.turistica