MENDOZA REFINANCIA 2890 MILLONES DE PESOS CON LA NACIÓN
Luego de la reunión con la presidenta, el gobernador Celso Jaque este plan de desendeudamioento y refinanciación de las deudas provinciales con la Nación “es un alivio para todos porque permite seguir adelante con el plan de obras y continuar apostando a la educación, la salud y las obras de infraestructura”.
El plan alivia las fiñanazas provinciales con una tasa de interés anual del 6 por ciento.
El gobernador manifestó que este plan de Gobierno Nacional permite aliviar las finanzas de la provincia porque transfiere y disminuye los vencimientos de deuda de Provincia con la Nación en 224 millones que debían pagarse este año y más de 420 millones que Mendoza debía erogar en 2011.
“Además, este plan alivia los números de la próxima gestión de la Provincia, porque la mayor cantidad de vencimientos estaban fijados entre 2011 y 2015”, explicó Jaque desde Capital Federal.
La implementación del plan
Antes de que hablara la jefa de Estado, el ministro de Economía, Amado Boudou, explicó los lineamientos principales del Programa de Desendeudamiento. Señaló que utilizará un capital de 9.808 millones de pesos para una reducción de la deuda de las provincias, y destacó que los empréstitos tendrán una “tasa de interés fija del 6 por ciento anual”. Además, el funcionario explicó que se eliminará el ajuste por CER, se reprogramarán las deudas por 20 años y se aplicarán tasas de interés fijas del 6 por ciento anual.
El ministro indicó además que “los años 2010 y 2011 son dos años de gracia para el pago de deuda”. “De aquí hasta diciembre de 2011 habrá un 100% de reducción de los pagos de capital e interés para las provincias incluidas”, aseveró, para agregar enseguida que “de 2012 hasta 2015 implica un 40% de capital e interés”.
“De esta forma, hay una caída neta por efecto de la reestructuración de 34.484 millones de pesos”, explicó el titular del Palacio de Hacienda.
Asimismo, señaló que hay cinco provincias que no entran en este plan por no tener deudas: La Pampa, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero.
La medida de la Presidenta
Cristina Fernández sostuvo que la medida es “de las más federales que se han conocido en las últimas décadas en la República Argentina” dado que “va a impactar en todas las economías regionales y en la administración de los recursos de los gobernadores”.
“Todo lo que la Nación recauda, como todo lo que recaudan las provincias, se vuelca en asegurar un piso de protección social que, hoy, tenemos el orgullo de decir que es de los más importantes de Latinoamérica”, recordó la Mandataria.
Para Cristina Fernández, “hay que achicar la participación de las deudas para que pueda desarrollarse virtuosamente la economía”. “Estoy absolutamente convencida de que ese es el rol que debe cumplir el Estado nacional, y no culpar a las provincias, cómo se hacía en décadas pasadas”, continuó la Mandataria.
La Presidenta recordó luego que “cada vez que al Estado nacional le fue mal, mucho peor le fue a las provincias”, y por eso consideró que esta medida “es un paso muy importante que va a ayudar a solucionar las cuentas del país”.
Además, Cristina Fernández señaló que las tasas de refinanciación que se ponen a disposición de las provincias “son mejores que las que consigue el Estado nacional por parte de sus acreedores externos”, y que “este plan contempla un plazo de gracia de amortización de intereses y capital de un año y medio”.
Asimismo, el programa prevé “una reducción neta de la deuda hasta 2015 de casi 40 %”. “Esto va a significar para las provincias un salto cualitativo muy importante”, aseveró la presidenta. Y agregó: “Estamos saldando una deuda acumulada desde el año 1995”.
Malas recetas económicas
La presidenta subrayó la importancia de es plan porque se hace en un momento muy especial de la economía mundial “donde vemos que se intentan aplicar las mismas recetas que nos aplicaron a nosotros y que provocaron la eclosión del año 2001″.
“Vuelven a repetirse recetas donde lo que se intenta es el rescate del sector financiero”, lamentó la Presidenta, y agregó: “Nosotros creemos que esas políticas están condenadas al fracaso y por eso no las aplicamos en nuestro país”. “Aplicamos un modelo totalmente diferente que ha permitido un desendeudamiento muy fuerte y sostenido del Estado nacional”, expresó.
Crecimiento de la Argentina
Asimismo, recordó que la política económica de su administración, junto a medidas tales como la creación de la Asignación Universal por Hijo o las políticas de convenios salariales “nos han colocado a la cabeza de países con mayor ingreso per cápita de América Latina, y somos el de mayor piso de protección social”.
“Hemos trabajado duro, para poder llegar a estos números y que haya una financiación tan importante para las provincias, y lo hacemos para cumplir con lo que estamos obligados, que es a gestionar para que cada día las cosas estén un poco mejor”, concluyó la Jefa de Estado.
Fuente: prensa Gobernación y prensa Presidencia