Mendoza se prepara para la Cumbre de Presidentes del Mercosur
El subsecretario de Gestión Pública, Antonio Araya, coordina el ciclo de conferencias y en este caso, brindó detalles acerca del contenido de los encuentros que se llevarán a cabo a partir de este viernes 11 de mayo.
¿Qué propone este ciclo de conferencias?
-La idea primordial es comenzar a trabajar con un objetivo claro: involucrarnos e introducirnos en la problemática de la integración latinoamericana en el marco de la Cumbre de Presidentes que se desarrollará en Mendoza en el mes de junio y que tiene por finalidad tratar temas de integración regional.
¿Quiénes serán los encargados de brindar a la población la información conrespecto a estas temáticas?
-Los encargados de llevar adelante las conferencias y de trabajar con los temas de integración son sus propios actores, en este caso particular, los embajadores de los países del Mercosur. Ellos serán quienes van a venir a detallarnos, describirnos y poner de manifiesto cuál es su pensamiento, su idea, respecto a los desafíos de la integración en América latina. Además, van a proponer una mirada de su región e información necesaria para que puedan llevarse adelante cambios positivos en este tipo de políticas de integración.
¿Cómo será el cronograma de conferencias?
-Hasta el momento tenemos dos conferencias planeadas, una va a llevarse a cabo el viernes 11 de mayo y es por eso que la provincia se prepara para recibir al embajador uruguayo, Guillermo José Pomi Barriola, quién tendrá la labor de comenzar con este ciclo de conferencias con vistas a la Cumbre de Presidentes. Por otro lado, en breve se confirmará la fecha con el embajador de Brasil y, a su vez, se está formando una mesa de analistas internacionales y actores, que han sido reunidos con la finalidad de darle un cierre al ciclo de conferencias brindando un análisis desde distintas perspectivas económicas, sociales y políticas. También tendrá una visión de los desafíos que presenta la integración en América Latina.
¿Cuáles serán los temas a tratar por el embajador de la República Oriental del Uruguay en Argentina?
-Guillermo José Pomi Barriola, especialista en finanzas y banca, será quien dé inicio al “Ciclo de conferencias preparatorias” y en este caso,abordará temas referidos a los desafíos de la integración a nivel global, cómo afecta esta problemática a las regiones y fundamentalmente cómo se manejan este tipo de políticas en el continente latinoamericano.
¿Qué beneficio le representa a la provincia este ciclo informativo?
-Estamos convencidos de que, desde el conocimiento y el debate se pueden aportar ideas que ayuden a revertir situaciones y sobre todo para mantener informada a la población acerca de temas que son de sumo interés para eldesarrollo, el crecimiento y el desarrollo regional. Se trata de un aporte sustancial al debate de nuestro destino común como provincia y como país.
¿Cómo pueden participar los ciudadanos interesados en este evento?
-Las actividades se desarrollarán en el Centro de Congresos y Exposiciones, Peltier 611, Ciudad, en la sala del Plumerillo, y comienzan este viernes 11 de mayo a las 17. Invitamos a todos los mendocinos a concurrir a estas conferencias, de entrada libre y gratuita. Esperamos que concurra público en general y estamos muy interesados en la presencia de estudiantes de nivel secundario y universitario interesados en la temática de la integración.