Mendoza se promociona en Brasil
Mendoza participa activamente de ABAV 2014, Feria del Turismo de las Américas que se realiza en San Pablo, Brasil, y allí distintos operadores turísticos y referentes de entidades afines de la provincia han concertado citas comerciales con agentes de viajes y con representantes de asociaciones como Braztoa y CVC Viagens, entre otras.
En tales rondas de negocios, los empresarios mendocinos contaron con la oportunidad de vincularse con sus pares de Brasil y de otros países del mundo, ofrecer sus paquetes de servicios y tentar al sector minorista y mayorista con propuestas turísticas ya consolidadas y productos innovadores que centran su atención en las vivencias y construir una experiencia más significativa para el visitante.
Floridor González, presidente de la Cámara de Turismo de Malargüe, ratificó que “su participación en ABAV es muy importante, puesto que con el correr de los años esta feria, junto con otras de similar relevancia internacional, se ha constituido en espacio redituable para la provincia, porque se ha sabido aprovechar muy bien la comunión que genera el trabajo del Estado con los organismos privados del sector”, y agregó, “esta feria es la FIT (Feria Internacional del Turismo) del mercado brasileño, lo que demuestra que estamos a la altura de las circunstancias como destino selectivo de país y de la región”.
Por su parte, Ricardo Becaccesi, en representación de Operadores Mendoza Viajes y presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza, sostuvo que “hay que ratificar la importancia de que los operadores privados acompañen al Estado, tanto provincial como nacional, vínculo donde la inversión en promoción y comunicación debe ser un imperativo, puesto que estos encuentros comerciales son punta de lanza de un proceso que pretende cimentar demanda permanente en el largo plazo”.
“Creo que el vino es nuestra matriz productiva y motor turístico, pero que en la sumatoria de experiencias y productos nos fortalecemos como destino; estamos en un mercado competitivo, por lo tanto, participar de esta feria internacional no admite cuestionamientos ni objeción. Brasil, por volumen de turismo que genera y por cercanía geográfica, debe ser nuestro aliado como mercado emisivo”, concluyó Becaccesi.
En tanto que Marcelo Rosental, por AEHGA, dijo que “este tipo de ferias es vital porque Brasil es un mercado con un potencial que aún no se desarrolló por completo por eso esperamos que este mercado responda a las expectativas que nosotros tenemos junto con el Ministerio y otros operadores de la provincia; en concreto, estamos instalando la infraestructura hotelera y de hospitalidad que es una de las aristas de un destino de nivel; lo que queremos es tener fuerza de venta sustentable en el tiempo”.
Brasil, mercado aliado de Argentina
Aproximadamente, el 25% del turismo que llega a Mendoza es internacional, y Brasil es el principal mercado emisivo con destino a la Argentina, por lo que el esfuerzo se centra en lograr que esos cientos de miles de turistas que llegan a Buenos Aires se desplacen por el interior del país y visiten Mendoza.
Conocedor de la diversidad y riqueza de nuestra realidad y potencial vitivinícola, el turista brasileño también disfruta de la gastronomía local y de propuestas culturales como, por ejemplo, “Tango por los Caminos del Vino”, convirtiéndose aquél no sólo en visitante esporádico sino también en continuo promotor y difusor en su país de las cualidades paisajísticas y recreativas, y de la calidad de los productos y servicios de Mendoza.