Mendoza es sede del Segundo Foro Nacional de Comercio


Reunió a más de 500 asistentes en el Auditorio Ángel Bustelo para analizar tendencias y proyecciones del sector comercial en Argentina. El Gobernador Alfredo Cornejo dijo que se necesita agilidad del Estado para las autorizaciones.

Comenzó este jueves el 2° Foro Nacional de Comercio, que se consolidó como un espacio para el análisis y la actualización del sector comercial en Argentina. Organizado por el Gobierno de Mendoza, la Federación Económica de Mendoza (FEM) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Este importante encuentro contó con la participación de más de 500 asistentes, incluyendo comerciantes, empresarios y referentes del ámbito comercial. El Foro abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el comercio en el país bajo el lema Tendencias de consumo en el comercio: adaptación e innovación para el éxito.

El Gobernador Alfredo Cornejo participó en la apertura de este Foro en el Auditorio Ángel Bustelo. También estuvieron presentes el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; el intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez; el de Guaymallén, Marcos Calvente; la presidenta de ProMendoza, Patricia Giménez; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; el director general de Desarrollo Productivo, Mauricio Pinti Clop, y el presidente de la FEM, Santiago Laugero, entre otros.

En su discurso, el mandatario resaltó el papel del Estado y el rol que tiene el comercio. “Las herramientas que necesita el sector son que el Estado garantice un comercio justo, no un comercio desleal. Los nuevos tiempos requieren innovación del comercio, financiamiento genuino para agrandar, para sostener la actividad, para hacerla mucho mejor. Requieren un comercio en blanco y no fomentar la actividad en negro. Estamos comprometidos con todos esos preceptos. Se necesita agilidad del Estado para las autorizaciones”.

Cornejo destacó la presencia en el sector del Gobierno provincial y del municipal. Además, informó que existe un cupo de créditos que se está tramitando más allá del ya existente del Banco Nación para poder fomentar el sector comercial en Mendoza.

La innovación y el uso de la tecnología son aspectos importantes para hacer crecer el sector. “La innovación requiere un cambio sobre la digitalización, sobre el comercio electrónico, que tiene el porcentaje cada vez más alto según las transacciones. Estamos ahí para capacitar e incorporar esas tareas. Los municipios tienen mucho que ver con eso”.

Cornejo destacó el trabajo con el sector que hacen departamentos como Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras y Ciudad. Precisamente, de este último, utilizó el ejemplo del modo silencio positivo para las habilitaciones comerciales. Se trata de un trámite administrativo que se inicia cuando una persona quiera abrir un local. En 24 horas, la Comuna deberá aprobar o rechazar la solicitud. Si no responde en ese lapso, la propuesta se considerará aceptada. “Es un avance sustantivo que no existe en otra ciudad del país en la actualidad”, dijo el mandatario.

A su turno, el director general de Desarrollo Productivo habló de la importancia de este Foro. “Este ciclo refresca un trabajo integral y colaborativo. Es el resultado de un esfuerzo compartido que incluyó capacitaciones, relevamientos, diagnósticos. También herramientas concretas que se desarrollaron bajo el programa Mendoza Más Comercio”.

Pinti Clop destacó la línea de financiamiento y sostuvo que el año que viene se redoblarán los esfuerzos. “El objetivo es fortalecer el comercio local. La línea de financiamiento que lanzamos fue un éxito absoluto. No solo permitió canalizar recursos a proyectos estratégicos sino que también reafirmó su compromiso con el desarrollo económico de la provincia. Vamos a redoblar esfuerzos para el año siguiente y vamos a trabajar arduamente para seguir agilizando procesos y que esto, sea cada vez más dinámico”.

Por su parte, el presidente de la FEM, resaltó el trabajo entre los sectores público y privado. “Confío en el trabajo en conjunto que estamos desarrollando entre el Gobierno provincial, los gobiernos municipales y las cámaras, brindando herramientas y recursos al sector como este Foro, que colaboran para mejorar la competitividad de nuestros comercios”.

Santiago Laugero recordó que los reclamos de varios años fueron escuchados por este Gobierno. “Los financiamientos con tasas especiales, con aportes del Fondo para la Tranformación y el Crecimiento, los procesos de trámites y gestiones tanto en provincia como en municipios, las rebajas en las tasas de alícuotas son parte fundamental del proceso virtuoso que estamos viviendo y tantas veces hemos reclamado”.

Por último, se puso en foco en la capacidad de adaptación y reconversión de emprendedores y empresarios para promover y fortalecer el desarrollo comercial en la región.