Mendoza será la primera provincia del país en realizar el estudio antropométrico


En el marco de la Feria de Ciencia y Tecnología La Brújula, Mendoza será pionera en la realización del estudio antropométrico, que busca conocer las medidas corporales reales de los argentinos.

En julio de 2013 fue sancionada la Ley Provincial de Talles, cuyo el objetivo es que todos los establecimientos industriales y comerciales de la Provincia confeccionen y ofrezcan indumentaria que se corresponda con medidas corporales reales.

La reglamentación de la ley prevé la creación de tablas de medidas corporales normalizadas, en este sentido las normas existentes toman como referencia medidas de otros países debido a la inexistencia de un estudio que determine cuales son las dimensiones de los argentinos.

En este sentido el estudio antropométrico aportará a la Ley de Talles datos técnicos, específicos de la población mendocina, para la confección e identificación de la indumentaria. Desde el Ministerio de Industria y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) adquirieron, para poder llevar adelante el estudio, un equipo escáner corporal 3D, el cual genera en pocos segundos una imagen tridimensional completa del cuerpo humano. En base a los datos 3D obtenidos pueden relevarse medidas corporales en forma rápida y objetiva.

El Ministerio de Agroindustria y Tecnología, a través de la Dirección de Industria y Comercio (DIyC) es el organismo de aplicación de la Ley y desde su sanción se planificó trabajar en dos etapas: concientización y reglamentación.

“Vamos a ser la primera provincia del país en tener realizado el estudio ergonométrico, lo que permitirá saber cuáles son los talles reales en Mendoza y lograr así mayor inclusión. Esto es un gran esfuerzo y trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y de Mendoza”, manifestó el Ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Costa.

Durante casi dos años, tal como se preveía en la etapa de concientización, se llevó adelante la Campaña Tu Talle más que un Detalle, cuyo fin fue difundir la importancia y los alcances de la norma y generar un cambio cultural para tener una Mendoza más inclusiva y sin discriminación, las acciones llevadas a cabo se realizaron en conjunto con distintos actores vinculados al tema: ONG, industriales, comerciantes, diseñadores, gerentes de centros comerciales, referentes de obras sociales, cámaras de comercio, comisiones de reinas vendimiales, entre otras.

En este marco el Gobierno de Mendoza puso a disposición de los mendocinos una aplicación para teléfonos celulares donde los consumidores pueden encontrar a  más de 140 locales de venta de indumentaria, adheridos voluntariamente, por rango, talle, domicilio y sexo,  en todos los departamentos.

“Trabajamos fuertemente para que la norma sea inclusiva y que la gente pudiera saber qué negocios venderían estos productos con una gran variedad de talles para todos los consumidores”, destacó Costa.

Estudio Antropométrico

En Argentina, el primer Estudio Antropométrico Nacional tiene como objetivo definir la forma y dimensiones del cuerpo de la población argentina según sexo, grupo etario y región del país, para múltiples aplicaciones, entre ellas, desarrollar un sistema de talles homogéneo, adaptado a los cuerpos de los argentinos, que puedan utilizar todos los diseñadores, fabricantes y comerciantes.

Este proyecto busca conocer las medidas corporales reales de la población argentina entre los 12 y 65 años de edad, basada en parámetros realistas, sobre la que reglamentar las leyes provinciales y nacionales relacionadas con la utilización de medidas en la industria de la confección.

Invitamos a todos los mendocinos a participar del estudio el cual se realizará de martes a viernes, de 9 a 19, en el marco de la Brújula, la feria de ciencia tecnología más importante del interior del país. Para mayor información comunicarse al 4413228 o vía mail a diyc@mendoza.gov.ar.