Mendoza será sede de Argentina Abierta


El encuentro se realizará el 31 de mayo con el objetivo de promover la diversidad temática, la pluralidad de sectores y voces a nivel federal, y el equilibrio de género en la agenda.

El subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto de la Nación, Rudi Borrmann, visitó Mendoza para ultimar detalles sobre la 3ª edición de Argentina Abierta, el próximo 31 de mayo. Este encuentro tiene como objetivo promover la diversidad temática, la pluralidad de sectores y voces a nivel federal y el equilibrio de género en la agenda.

En esta oportunidad, el subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez, y el director de Políticas Públicas e Innovación, Rubén Zavi, acompañaron en la recorrida por la Legislatura provincial y los municipios de Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Capital y la UNCuyo.

Borrmann destacó que “este es el mayor foro nacional para discutir políticas de gobierno abierto que alientan temas de transparencia en el sector público, participación ciudadana y colaboración en políticas de modernización. Es la tercera edición. El año pasado se hizo en Córdoba y llega a Mendoza, que es una provincia que ha estado a la delantera de la implementación de políticas de modernización. Hoy está dirigiendo el Consejo Federal de Modernización y es la primera provincia que implementó el portal de datos abiertos abriendo su información pública a todos los ciudadanos”.

El subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suarez, sostuvo: “Es importante el trabajo colaborativo que estamos llevando a cabo desde el Gobierno nacional, provincial y nunicipal para que el ciudadano sienta que el Estado está cerca y brindando servicios de calidad. En ese sentido, la modernización administrativa que hemos encarado: la simplificación de los trámites, eliminar el papel y el trámite administrativo, la jerarquización del empleo público a través de una política de capacitación y concursos para ingresar al Estado, entendemos que son importantes pero no suficientes si no estamos acompañados de una gestión transparente, abierta y que brinde canales de participación ciudadana entendiendo esto como una gran oportunidad para mejorar el proceso de toma de decisiones para el ciudadano que espera una respuesta del Estado”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay, destacó: “Es muy importante que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Modernización, haya elegido a Mendoza como sede de la tercera edición de Argentina Abierta. Para nosotros no es una mera casualidad, ya que venimos trabajando fuertemente desde el comienzo de la gestión en el fortalecimiento de la apertura de datos y la transparencia: nuestro portal –www.datosabiertos.mendoza.gov.ar– se ubica en los primeros puestos del ranking nacional teniendo en cuenta la cantidad de archivos y de conjuntos de datos. Además, Mendoza es una de las once provincias que presentaron una meta compromiso (Fortalecimiento de las Políticas de Apertura de Datos en Municipios de la Provincia de Mendoza) en el marco del tercer Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto (2017-2019) presentado por Argentina ante la Alianza para el Gobierno Abierto”.

“Desde la gestión, entendemos al gobierno abierto como un cambio cultural que ya estamos produciendo y, fundamentalmente, como una oportunidad para mejorar nuestra democracia, para legitimar las políticas públicas a través de la participación ciudadana, para reducir al mínimo las posibilidades de corrupción y recuperar la confianza en las instituciones públicas. En definitiva, como una oportunidad para que Gobierno, ciudadanos, sociedad civil y sector privado generen de manera colaborativa soluciones a los problemas comunes. Estamos convencidos de que la tercera edición de Argentina Abierta será un espacio propicio para reafirmar estos valores”, afirmó Garay.

Argentina Abierta

Es un espacio que reúne a estudiantes, periodistas, funcionarios públicos, emprendedores, organizaciones de sociedad civil y cualquier persona con ganas de participar, pensado para intercambiar iniciativas que impulsen la creación de las políticas públicas del futuro.

El objetivo es que equipos de gobierno junto a los ciudadanos puedan compartir experiencias, desarrollar sus ideas y conocimientos, escuchar opiniones y debatir sobre transparencia, rendición de cuentas, nuevas tecnologías, innovación pública y datos abiertos y, así, seguir construyendo la Argentina del siglo XXI.

El encuentro busca consolidar al foro como un espacio plural a escala nacional y regional que permita a los participantes compartir sus experiencias en torno al gobierno abierto. Podés inscribirte en https://bit.ly/ArgentinaAbiertaMza.

A lo largo de la jornada se realizarán en simultáneo paneles (en torno a los principales ejes temáticos del evento), talleres (labs liderados por mentores que proponen una modalidad práctica para generar propuestas de resolución de desafíos) y charlas pasillo (exposiciones en el que un orador presenta brevemente un proyecto).