Mendoza será sede del encuentro internacional de rutas patrimoniales


En el marco del 40º Aniversario de la Convención de la UNESCO sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, adoptada en 1972, Mendoza será sede del encuentro internacional de rutas patrimoniales. Asimismo, académicos, científicos, técnicos e investigadores de todo el país conmemorarán el 30º aniversario del “Día Internacional de los Monumentos y Sitios”, que se realiza cada año el 18 de abril desde 1982. Dicha reunión está organizada por la Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza.

Jornada Internacional

La apertura de las jornadas tendrá lugar el jueves 26, a las 9, en la Nave Cultural (Av. España y J. A. Maza, Ciudad), y las sesiones de trabajo se dictarán en la Universidad de Mendoza (Paseo Dr. Emilio Descotte 750, Ciudad).

Están invitados todos aquellos interesados en el patrimonio y turismo cultural, docentes, profesionales, comunicadores sociales, periodistas, estudiantes y público en general de la región. Durante las Jornadas se prevé el abordaje de los siguientes ejes temáticos: Escalas, Proyectos y Casos; Desarrollo Local, Gestión y Legislación; Turismo Cultural, Centros de Interpretación y Museos; y Dimensión Social.

Participantes prestigiosos y ponencias internacionales

Participarán de las Jornadas especialistas en Itinerarios Culturales, investigadores, gestores y profesionales dedicados a la valoración de rutas y circuitos patrimoniales de Iberoamérica. Entre los invitados especiales se destacan: Víctor Fernández Salinas (Presidente del Comité Científico Internacional de ICOMOS sobre Itinerarios Culturales. ICOMOS España); Fréderic Vacheron (Encargado del Sector Cultura. UNESCO, Uruguay); José De Nordenflycht (Presidente de ICOMOS Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) y Sebastián Seisdedos (Ministerio de Bienes Nacionales/Universidad Católica de Chile).

Además, disertarán las arquitectas Silvia Cirvini (Investigadora CONICET CCT Mendoza); Liliana Lolich (Investigadora – CONICET / ICOMOS) y Eliana Bórmida (Vicepresidente Regional de ICOMOS 1995-2002). Por otro lado se presentarán en los distintos ejes temáticos, cerca de 60 trabajos provenientes de Brasil, México, Chile y Argentina.

Circuitos Patrimoniales

Las actividades apuntan a promover el encuentro de especialistas y académicos que han desarrollado estudios o han encarado la puesta en marcha de circuitos patrimoniales y generar un espacio de discusión acerca de la situación actual de las rutas patrimoniales (escalas, alcances, tipos).

El objetivo también es determinar cómo se han analizado, definido y valorado las rutas patrimoniales y a la vez observar qué tipo de bienes sustentan las rutas e itinerarios culturales (materiales, inmateriales o mixtos) y estudiar y proponer el modo de fortalecimiento y de conservación a partir de acciones concretas.

¿Qué es ICOMOS?

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) es la principal organización no gubernamental internacional que agrupa a expertos, profesionales e instituciones que trabajan por la conservación, protección y valoración de los monumentos, conjunto de edificios y sitios de interés histórico y cultural.

Fue fundado en 1965 en la ciudad de Cracovia y desde entonces ha desarrollado una intensa labor en todo el mundo. Actualmente cuenta con cerca de 9.000 miembros, 128 comités nacionales y 29 comités científicos internacionales.

En sus más de cuarenta años de existencia, el ICOMOS ha elaborado una serie de cartas internacionales referidas a aspectos teóricos y técnicos de la conservación y restauración.

Informes e inscripciones

Para mayor información, comunicarse al teléfono (0261) 4203136 (Dirección de Patrimonio Cultural) o a través de:

patrimonio@mendoza.gov.ar

extension.faud@um.edu.ar

icomos.2012.mendoza@gmail.com

Sitio web: www.icomosargentina.com.ar