Mendoza Solar: Infraestructura, Agroindustria y la UNCuyo firmaron convenios de colaboración


El ministro de Infraestructura y Energía, Rolando Baldasso junto al ministro de Agroindustria Marcelo Barg, y al rector de la UNCuyo, Arturo Somoza firmó un acuerdo para que la Universidad brinde asistencia técnica y apoyo profesional, a fin de que los Parques Tecnológicos prioricen criterios de innovación tecnológica, eficiencia energética y sustentabilidad (ambiental, social y económica).

El ministro Baldasso destacó: “Lo que queremos hacer en este encuentro es reunir a todos los que se dedican a la gestión de la energía solar. Es necesario fomentar ámbitos de participación, de discusión y de articulación.”

También firmaron un convenio de asistencia en la formulación de proyectos energéticos, entre el ministerio de Infraestructura y la UNCuyo. Este acuerdo busca generar un punto de enlace que mejore la vinculación científica con las soluciones tecnológicas.

“Es muy fuerte la apuesta que hace el Gobierno para mejorar las condiciones de vida de muchísimos mendocinos, por eso vamos a firmar convenios con las dos Universidades y con el Conicet, para que podamos hacer que los costos de la energía solar sean mas bajos cada día. El desafío es que en el futuro, con la tecnología argentina, podamos ir bajando los costos y que cada día sea más accesible a todos los habitantes de Mendoza”, agregó Baldasso.

La UNCuyo posee en la actualidad cerca de 18 grupos de investigación y más de 58 investigadores formados en área de energías renovables. Con este acuerdo se incentivará el proceso de desarrollo sostenible en el sector productivo local.

Por último, Baldasso junto al decano de la UTN, Eduardo Balasch, acordaron fortalecer los vínculos en materia energética y realizar trabajos de diagnóstico y asistencias entre ambas instituciones.

El ministerio de Infraestructura lleva adelante diversos programas para contribuir con las políticas de inclusión social y mejorar la calidad de vida de los pobladores a través del aprovechamiento de energía solar. “Gracias al programa Permer hemos colocado más de 1400 paneles fotovoltaicos y hemos cambiado absolutamente la configuración de la vida de los habitantes de Mendoza en el desierto, que no contaban con el disfrute de la tecnología y las comodidades que tenemos nosotros a partir de la tecnología eléctrica”, destacó el funcionario.

NOTA RELACIONADA

Infraestructura y Agroindustria firmaron un convenio con la UNCuyo