Mendoza sumó 1.444 nuevos programadores tecnológicos en Full Stacks


La capacitación, totalmente gratuita para los participantes y financiada por el Gobierno de Mendoza, abre la puerta laboral para un mercado con alta demanda y salarios muy competitivos.

En un mundo laboral cambiante, Mendoza se posiciona como polo tecnológico e invierte en acciones para dar oportunidades a quienes quieran aprender herramientas de programación de cara a la creciente demanda laboral en economía del conocimiento.

Así, 1.444 personas recibieron sus certificados que avalan los seis meses de capacitación en Full Stack, organizada por la Dirección Territorial de Empleo del Ministerio de Economía y Energía en conjunto con la prestigiosa institución educativa Egg.

“Fue una capacitación gratuita grande, en cuatro lenguajes muy demandados por el sector de la economía del conocimiento. En un principio, el cupo era para 1.000 aspirantes, pero se anotaron más de 5.000 personas y se amplió la matrícula a estudiantes de todas las edades, carreras y formaciones. Fue un curso de primer nivel organizado por pymes locales y que en promedio costó 200 dólares por persona”, explicó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.

La voz de los protagonistas

Danilo Panelo tiene 29 años y vive en Santa Rosa, es comunicador social y diseñador gráfico. “Siempre me gustó el mundo de la tecnología, es genial que se apueste al desarrollo de las capacidades vinculadas a la economía del conocimiento, un sector con gran demanda laboral. Ser parte de este proyecto es una oportunidad que había que aprovechar, por eso me inscribí”, contó el dinámico santarrosino.

Danilo resaltó la novedosa manera de aprendizaje que lleva adelante la institución Egg. “La programación es un sistema que permite múltiples soluciones para el mismo problema. La mejor manera de abordar estos caminos es a través del trabajo en equipo. Este aprendizaje colaborativo para el trabajo en cualquier empresa o institución, más allá de la programación en sí, es uno de los conocimientos que me llevo”, resaltó.

Otro de los egresados, Bernardo Foco, que además forma parte del programa Enlace y está realizando una pasantía remunerada en la empresa IncluiT.com, se mostró muy satisfecho con la experiencia. “Fue un proceso muy completo tanto desde la parte técnica como en el desarrollo de habilidades blandas. Este aspecto es muy importante porque te permite mejores condiciones en la tarea cotidiana de trabajo”, señaló.

La Software Factory, en la que trabaja Bernardo, se dedica al desarrollo a medida de soluciones tecnológicas y para eso es fundamental la mirada colaborativa. “Lo que aprendí en el curso es lo que cotidianamente veo en mi trabajo, somos ocho personas que compartimos desafíos laborales y que generamos mejores respuestas con las múltiples miradas”, afirmó.

Si bien Bernardo tenía experiencia previa en lenguajes de programación, explicó que aún quienes no poseían ningún conocimiento anterior pudieron seguir y culminar el curso. “Sirve mucho iniciar con una base pero si empiezas de cero, también es muy enriquecedor todo el proceso”, añadió.

Con 41 años y oriundo de Ciudad, el nuevo programador contó además que sus conocimientos previos sumados a sus ganas de aprender fueron las diferenciales para que la empresa IncluiT lo sumará en sus filas para desarrollar un producto específico.

“A partir de esta pasantía se comenzaron a abrir nuevos caminos laborales. Estoy muy contento y ha sido una experiencia muy gratificante. Agradezco al Gobierno de Mendoza por esta oportunidad”, finalizó Bernardo Foco.

Los 1.444 estudiantes que recibieron sus certificados están capacitados para dominar la lógica de los programas y de las aplicaciones que diariamente se utilizan, para tener herramientas que permitan conseguir empleos en una industria con alta demanda como son la del conocimiento y las nuevas tecnologías: aplicaciones, Web Full Stack, diseño front-end, arquitectura back-end, programación orientada a objetos, Java, MySQL, HTML + CSS fueron parte de la currícula que financió el Gobierno provincial.