Mendoza tributa a las Canciones Eternas de Spinetta


El parque comenzó a llenarse de música y poesía. Luis Alberto brotó en cada nota, en cada tema, de los 40 músicos locales que se unen para interpretar la música del “flaco”. El gobernador Francisco Pérez arribó al prado Gaucho junto a Celina Sánchez y parte del gabinete provincial, donde también está parte de la familia de Spinetta.  Todos aguardan el cierre del espectáculo  con todas las voces interpretando el mítico Muchacha Ojos de Papel.

Spinetta hubiese cumplido 63, este 23 de enero. Pasó de ser un autodidacta, que a los 12 años tomó sus primeras y únicas lecciones de guitarra, a uno de los principales referentes de la música nacional contemporánea.

“Buenas noches y bienvenidos a este concierto tan especial en honor a Luis” dijo Nicolás Pauls para arrancar de Canciones Eternas, el espectáculo preparado por el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Cultura. Fueron cuatro meses de producción con ensayos intensos de 40 músicos locales, todos bajo la dirección del guitarrista Sebastián Rivas.

El “toque” empezó con La Fuga con el audio Luis, para seguir con Tu vuelo al fin en la voz del joven Ivan Procheret. El show siguió con Fina ropa blanca y Cementerio club por Daniel Vinderman; Sin Fin por Fede Chavero; Perdido en ti en la voz de José Quiroga; Laura va y Alma de diamante por Vicky Di Raimondo. Blues de Cris, Maribel y 200 años fueron interpretados por Javier Segura; Es la medianoche, Siempre en la pared, Asilo en tu corazón y Yo quiero ver un tren, se “elevaron” en la voz de Gonzalo Aloras.

El repertorio se completa con Resumen porteño y Barro tal vez que brillaron en la voz de Javier Rodríguez; El anillo del capitán Beto y La Bengala perdida a cargo de Marcelo Morán; La herida de Paris por Jorge Benegas, Cantata de puentes de Marcelo Morán y Cheques interpretada por Juan Saieg.

También está prevista que suban al escenario: Durazno Sangrando, Que ves el cielo, Diganle Los libros de la buena en la voz de Machi Rufino; No te alejes tanto de mí, Pablo Torres y Seguir vivendo sin… , Torres y Quiroga; Tonta luz, Canción de amor, Hiedra al sol por Cardone, Fontana; Penumbra, San Cristoforo, Para ir por Marcelo Torres y Cuenta el sol, Marcelo Morán.

El repertorio sigue con Algo flota en la laguna, Ana no duerme, Barrientos; Despiertate nena, Post crucifixión por Barrientos y Butron.

La banda, las voces, los instrumentos y los amigos

La conducción del espectáculo está a cargo de Nicolás Pauls y el evento es registrado y cubierto por la TV Pública, mientras que la producción general estará a cargo de Tuti Petrich para el Ministerio de Cultura.

La banda estable está conformada por: Fernando Moncada (batería), Gerardo Lucero (bajo), Juan Emilio Cucciarelli (piano y sintetizadores), Gabriel Nuñez (piano) y Martín Sanchez (segunda guitarra).

Todas las voces de Canciones Eternas son: Daniel Vinderman, Javier Segura, Victoria Di Raimondo, Marcelo Morán, Javier Rodríguez, Jorge Benegas, Jose Quiroga, Juan Saieg, Ivan Procheret, Pablo Torres, Federico Chavero y Fernando Barrientos.

El grupo de instrumentistas está integrado por: Ezequiel Acosta, Raul Tilin Orozco, Elbi, Olalla, Lucca Begueri, Felipe Staiti, Diego Aput, Gabriel Orozco, Violeta Garcia y Cuarteto de Cuerdas bajo la dirección de Juan Pablo Moltisanti.

El show en tributo al “flaco” cuenta con músicos y amigos de diferentes etapas de su carrera. Entre ellos, Machi Rufino, Marcelo Torres, Ulises Butron, Claudio Cardone, Mono Fontana, Alejandro Corvalan, Gonzalo Aloras.

Pastillitas del rock en el prado Gaucho

.Una pantalla de led en el fondo del escenario potenció la belleza y espectacularidad del show. Allí se transmitieron cientos de imágenes del “flaco”.

.La luna, rodeada de nubes, le dio el toque poético al show en homenaje a Spinetta.

.Unos 120 elementos lumínicos “vistieron” cada tema en el escenario de 27 metros de ancho y una superficie de 190 metros cuadrados. El sonido completó el equipamiento técnico de calidad, sobre todo teniendo en cuenta de que se trató de un espectáculo en un espacio abierto.

.Muchos músicos jóvenes subieron al escenario. Entre ellos José Quiroga quien antes de arrancar su interpretación Perdido en ti le habló a Spinetta: “abrazaste toda mi infancia con tu música. ¡Feliz cumpleaños Luis!”.