Mendoza y Jujuy trabajarán en conjunto para cultivar y producir cannabis medicinal
A través de un acuerdo firmado tras los discursos del Desayuno de la Coviar, las dos provincias convinieron la forma de trabajo.
El Gobernador Rodolfo Suarez y su par de Jujuy, Gerardo Rubén Morales, firmaron un acuerdo de trabajo conjunto para el cultivo y la producción de cannabis y de sus derivados con fines científicos, medicinales y/o terapéuticos. Fue luego del Desayuno de la Coviar que se realiza cada año, como parte de las actividades vendimiales.
En el documento se establece la cooperación técnica de todas las actividades vinculadas con el estudio y la investigación científica del cannabis y la utilización de sus derivados medicinales, dentro del marco de los programas que tengan o implementen cada una de las provincias participantes.
A su vez, tanto Mendoza como Jujuy deberán elaborar documentos técnicos y legales que sirvan de base para el desarrollo de políticas públicas federales vinculadas al aprovechamiento de la planta en su sentido estrictamente medicinal y científico. Es decir que podrán proponer de manera conjunta proyectos de leyes nacionales referidos al uso del cannabis.
Al mismo tiempo, podrán proponer iniciativas que colaboren a la mejor utilización y beneficio médico de la planta y sus derivados. Siempre, teniendo en cuenta el objetivo de promover el desarrollo científico y económico, buscando iniciar el nacimiento de una industria nacional con proyección internacional.
Otros de los puntos que establece el convenio firmado es la posibilidad de brindar a los organismos nacionales que tengan competencia en la materia diferentes alternativas de desarrollo científico y económico vinculadas a la industrialización del cannabis y sus subproductos, como pueden ser las áreas textil, de la construcción o de la alimentación, como ejemplo de las posibilidades del alcance de la utilización de esta planta.
Instrumentación
A fin de poder realizar esta actividad convenida, se creará un Comité Coordinador que estará integrado por un representante de Mendoza y otro de Jujuy, dentro de los 60 días de firmado este acuerdo.
A su vez cada, provincia aportará los recursos económicos, físicos y los profesionales necesarios, de acuerdo con su capacidad presupuestaria, que serán regulados por este nuevo comité, así como el plan anual de trabajo, el presupuesto utilizado y la regulación laboral de personal, entre otras cosas.
Finalmente, los resultados las investigaciones, ya sean parciales o definitivos, se podrán publicar de acuerdo común, dejando constancia del trabajo realizado por cada parte.
En tanto, en la parte económica, Mendoza y Jujuy acordaron que las ganancias y acuerdos comerciales obtenidos del desarrollo económico de la actividad aplicada a través de la creación de programas provinciales serán exclusivos de la provincia que los obtenga.
Es decir que, en toda circunstancia, las provincias tendrán individualidad y autonomía, respetando el trabajo en conjunto y los derechos intelectuales y materiales de acuerdo con la intervención en cada desarrollo o investigación.
Marco legal
-Ley nacional 27350, que establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud.
– Mediante la Ley 8962, la Provincia de Mendoza estableció el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal terapéutico y/o paliativo de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud.
-Mediante la Resolución 2237/2017 del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza, se crea la Unidad de Vigilancia Tutelada para la implementación del Protocolo de Directrices Clínicas sobre el uso de productos cannabinoides, regulando el acceso al medicamento y promoviendo la realización de investigaciones científicas.
-Numerosos proyectos presentados con la finalidad de adherir a Mendoza a la Ley nacional 27350.
-Mediante Ley provincial 6012, la Provincia de Jujuy adhirió al régimen establecido por la Ley Nacional 27350.
-Mediante el Decreto 6622/2018, Jujuy creó el Programa provincial de promoción de cultivo y producción de cannabis con fines científicos, medicinales y/o terapéuticos.
-Mediante la Ley 6088, la Provincia de Jujuy creó Cannabis Avatara Sociedad del Estado (Cannava SE), con el objetivo de llevar adelante el cultivo, la producción y la comercialización de cannabis y sus derivados con fines científicos, medicinales y terapéuticos.