Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires brindarán capacitaciones gratuitas a emprendedores y empresarios pymes
Serán encuentros virtuales que se pondrán en marcha desde el lunes 5 de septiembre y que se extenderán hasta fin de año. Manejo de redes sociales, herramientas digitales, redacción creativa y construcción de un tablero de comando serán algunos de los contenidos que se pondrán a disposición.
En el marco de un plan de relacionamiento interjurisdiccional pyme, el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires invitan a participar en capacitaciones gratuitas dirigidas a emprendedores y empresarios mendocinos.
“La propuesta se da luego de un acuerdo logrado entre ambos gobiernos. La intención es poner a disposición herramientas que, entendemos, son de suma importancia para nuestros emprendedores y pymes. Serán espacios virtuales y gratuitos adaptados a la realidad de nuestra provincia”, comentaron desde la cartera económica provincial.
La propuesta, que contempla el desarrollo de encuentros gratuitos a través de una plataforma de conferencias virtuales, está previsto que se ponga en marcha el lunes 5 de septiembre y que se extienda hasta finales de 2022, según informaron desde CABA.
Sobre los detalles, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comentaron que los encuentros se dictarán los días hábiles de la semana en horarios de 18.30 a 20.30 a través de una plataforma virtual.
“Desde el Gobierno de la provincia venimos desarrollando diversas herramientas que permitan a nuestras pymes y emprendedores crecer y desarrollarse. Hemos hecho lo propio con el programa de fomento a la inversión Mendoza Activa, Emprende Semilla, Mendoza Emprende 2.0 o Mendoza Sostenible y Sustentable. Son todas iniciativas orientadas a fortalecer a uno de los sectores que más aporta al PBG de la provincia”, añadieron desde el Ejecutivo local.
Al cierre, desde la cartera a cargo del ministro Enrique Vaquié señalaron la importancia y el efecto positivo generado por los programas de fomento de empleo privado Enlace y Enlazados: “Nuestras pymes y emprendedores han encontrados en estas herramientas una alternativa concreta ante una economía seriamente afectada por las medidas macroeconómicas impulsadas desde el Gobierno nacional”.
Sobre los contenidos
La propuesta contempla el desarrollo de contenidos vinculados a las siguientes temáticas:
Módulo 1
- Introducción a Community Manager (4 clases)
Con este curso vas a ser capaz de crear, moderar y gestionar una comunidad digital dentro de Instagram, Facebook y Twitter.
Estrategias, herramientas y los mejores métodos para aumentar tu audiencia digital, darle mayor visibilidad a la marca y ganar dinero, tanto vos como tu cliente.
- Desarrollo de contenidos creativos para redes sociales (4 clases)
Pensar y realizar contenidos de calidad.
Entender y satisfacer las necesidades de tu cliente.
Conocer procesos claves al encarar una campaña.
Adquirir conocimientos de estrategia, producción y realización.
Elaborar un plan de contenidos sólido.
Módulo 2
- Herramientas digitales y manejos de datos para tu empresa (4 clases)
Herramientas: Google Spreadsheet (planilla de cálculo), Google DataStudio (BI, visualización de datos), Trello (planificación, monitoreo), Python (programación), Youtube (capacitación online)
Presentación: para qué sirve cada una, cómo registrarse, cómo empezar a utilizarlas, cursos recomendados para perfeccionamiento.
Manejo de datos: datos, obtención, procesamiento, visualización.
Nociones básicas sobre tipos de datos, gráficos, alertas, agregaciones, cálculos y pequeñas funciones, orientado al manejo de la empresa.
- Diseño gráfico para redes sociales (4 clases)
Comprender los fundamentos del diseño que permiten construir una pieza gráfica sólida.
Aprender las claves para lograr comunicaciones visuales atractivas que llamen la atención de los usuarios.
Conocer los recursos y las tendencias actuales del diseño digital.
Crear una pieza de diseño para redes sociales con elementos básicos de composición.
Módulo 3
- Pauta Digital – GoogleAds | Facebook Ads (4 clases)
Conocer la plataforma con sus funciones.
Desarrollar tu propia campaña de Google Ads.
Certificarte en el examen de fundamentos de la certificación de Google.
Dominar la herramienta del Business Manager.
Olvidarte del botón “Promocionar anuncio”.
Crear segmentos de audiencia.
Medir y optimizar campañas.
- Visualización de datos orientada a pequeñas empresas (4 clases)
Gráficos y visualizaciones para el monitoreo patrimonial y del estado de resultados. Análisis de ventas.
Contenido mínimo: cómo interpretar las siguientes visualizaciones
Módulo 4
- Taller de redacción creativa (4 clases)
Aprender las técnicas de la escritura creativa para persuadir a la comunidad digital.
Cultivar la marca personal.
Estudiar al cliente ideal para conquistarlo y satisfacer sus necesidades.
Estudiar la situación de tu emprendimiento, comercio o empresa a través del análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
Planificar y crear contenido en las redes sociales.
Crear y difundir anuncios publicitarios.
- E-commerce y gestión de tiendas on-line (4 clases)
Operar con conocimiento y seguridad en las plataformas más innovadoras y exitosas del e-commerce actual.
Armar tu oferta digital.
Mostrar productos, gestionar consultas y ofrecer servicio. Ser capaz de analizar el entorno y plantear soluciones digitales estratégicas acorde a cada escenario.
Desarrollar tu negocio en Mercado Libre, operando con Mercado Pago, Mercado Envíos y Full.
Impulsar tu negocio con Facebook Shop, creando tu tienda en Facebook Business y distribuyendo tu oferta en Instagram, Facebook y Whatsapp Business.
Módulo 5
- Construcción de un tablero de monitoreo para tu empresa I (4 clases)
Captura y preparación de los datos.
Construcción paso a paso de un dashboard para el monitoreo de ventas con los conocimientos adquiridos en los cursos 1 y 2.
Interpretación de los distintos gráficos.
- Construcción de un tablero de monitoreo para tu empresa II (4 clases)
Captura y preparación de los datos.
Construcción paso a paso de un dashboard para el monitoreo del patrimonio y el estado de resultados con los conocimientos adquiridos en los cursos 1 y 2.
Interpretación de los distintos gráficos.
Inscripciones
Las personas interesadas en formar parte de estos encuentros podrán acceder realizando la inscripción correspondiente a través del siguiente formulario digital: https://forms.gle/N1kJT2SgaFWTe4uV8
