MERCAU FINALIZA MISIONES EN CHINA Y EE.UU.


Llegan a su etapa final las misiones técnicas comerciales que comenzaron el 25 agosto y que tenían como fin posicionar productos mendocinos en uno de los principales mercados mundiales: China, y de acceder a capacitación técnica en el  país líder en lo que se refiere a la producción de ciruela desecada: EE.UU.

En China, junto a la Federación del Durazno Industria (FEPEDI), Mercau participó de la Décima Conferencia Mundial de Frutas en Conserva, esta instancia fue de primordial importancia para la provincia. Ya que el durazno  moviliza un sector que procesa anualmente 150 mil toneladas, involucra aproximadamente a 1130 productores distribuidos en  7617 hectáreas. Además, genera alrededor de 40 mil empleos (directos e indirectos), cuenta con un mercado interno que consume 250 millones de latas y en el concierto mundial esta producción ha  posicionado  a la Argentina como el 5 (quinto) productor.

Luego, la delegación se completó con la presencia de bodegas y empresas vinculadas al sector olivícola, con el objetivo de participar de la  Expo  Shangai 2010, la exposición universal de alimentos más importante del mundo, que tiene una duración de seis meses. La presencia  de la provincia en este importante evento se concretó entre el 30 de agosto y el 4 de setiembre. Para ello, se ocuparon aproximadamente 50 m2 dentro del Pabellón Argentino que ha dispuesto la Cancillería Nacional. En el marco de la exposición se realizaron degustaciones, charlas y distintas estrategias de promoción para atraer la atención de una parte de los 35 mil visitantes que por día visitan la expo. En ese marco, Mercau disertó sobre las oportunidades de inversión existentes en Mendoza.

El 1 de setiembre, el funcionario mendocino se unió en California a la delegación conformada por más de 40 técnicos y productores de ciruelas desecadas. Esa misión incluyó capacitaciones y visitas a establecimientos de secado, fraccionamiento y empaque de frutas y fincas. En este sentido, cabe destacar que el destino elegido para concretar la capacitación para productores de ciruelas desecadas no es aleatorio: Estados Unidos es el principal productor y exportador de ciruelas desecadas a nivel mundial, con una gran inversión tecnológica y en investigación dentro del sector. Para la concreción de esta misión el Gobierno Provincial invirtió 225 mil pesos.

Cabe mencionar, que en este caso  también el apoyo del Gobierno a este sector ha sido estratégico, ya que la ciruela desecada en Mendoza reúne a unos 3000 productores, distribuidos un 70 % en la zona Sur y el 30 % restante en la zona Este. Las hectáreas cultivadas suman unas 12 mil y el promedio de producción es de unas 100 mil toneladas anuales, de las cuáles el 97 % tiene un destino de exportación. Además, la provincia es la primera productora del país, y a su vez, Argentina es el 4 productor mundial.

Fuente: Prensa Ministerio de Producción

Edición: Sandra Pizarro