Mes de la Juventud: realizan capacitaciones sobre acceso a la salud


Desde una perspectiva estratégica, este espacio de capacitación y reflexión busca fomentar las habilidades y capacidades funcionales de las adolescencias y juventudes.

En el marco del Mes de la Juventud, referentes de juventudes de los departamentos de Luján de Cuyo y Las Heras participan en un espacio de reflexión y capacitación. Es organizado por la coordinación del Plan Decidir, el Programa de Salud Sexual y Reproductiva y el Programa Provincial de Salud Integral e Integrador en la Adolescencia dependiente del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia de Mendoza.

Se trata de unas jornadas de trabajo que se realizaron los días 23, 24 y continuarán durante 30 y 31 de agosto. Se trabajará sobre temas relativos al acceso a la salud de población adolescente en marco de derechos, con perspectiva de género y de promoción y prevención de la salud comunitaria.

El objetivo es fortalecer la realización de diagnóstico local sobre la situación de la salud de las adolescencias y juventudes y de los sistemas y servicios de salud en relación con su atención.

Trabajar en este sentido en conjunto con los referentes departamentales es muy importante, en tanto el aporte de los jóvenes es fundamental para la toma de decisiones. El rol de las y los adolescentes y jóvenes durante el tiempo de pandemia ha sido fundamental en lo referente a control epidemiológico, como también al trabajo voluntario en los operativos para el abordaje de la pandemia. Por lo tanto, es muy importante tener la posibilidad de escucharlos y favorecer su participación en el desarrollo de políticas públicas que involucren a su salud.

Desde una perspectiva estratégica, este espacio de capacitación y reflexión busca fomentar las habilidades y capacidades funcionales de las adolescencias y juventudes, priorizando la promoción, la participación social y la atención de las transiciones saludables entre niñez, adolescencia, juventud y adultez.

Además, es importante la sistematización de prácticas y respuestas adaptativas del sistema en relación con el impacto de la pandemia. En ese marco, se está generando evidencia para avanzar en políticas multisectoriales de largo alcance tendientes a construir trayectos de vida saludables con eje en la salud universal y el desarrollo sostenible para los más de 350.000 adolescentes de la provincia de Mendoza.